Confirmado el primer caso de Virus del Nilo en la provincia de Málaga. El Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Andalucía ha notificado el contagio de un caballo en Coín, junto a otros tres casos más en localidades andaluzas: en Prado del Rey (Cádiz) y en Alcaracejos y Palma del Río (Córdoba).

Tras esta confirmación, la Delegación de Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

Desde la Consejería de Salud insisten, no obstante, en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (las cercanas al amanecer y posteriores al atardecer).

Así, recomienda acciones individuales, como el uso de repelentes registrados de uso tópico y de ropa clara que cubra la mayor parte de la piel, y domésticas, como la instalación de mosquiteras, evitar las aguas estancadas o aplicar repelentes ambientales. 

Además de los casos confirmados, se ha detectado la circulación del virus en las capturas realizadas en los términos municipales de Almensilla, Villamanrique de la Condesa y Bollullos de la Mitación, todos en Sevilla, así como en Vejer de la Frontera y Benalup-Casas Viejas, en Cádiz.

Igualmente, como resultado de la integración de las vigilancias, se ha recibido información de presencia de VNO por parte de la Estación Biológica de Doñana de mosquitos capturados en Carmona (Sevilla), según ha informado la Consejería de Salud en un comunicado.

En general, las densidades poblacionales de hembras de la especie Culex perexiguus y Culex pipiens se mantienen estables respecto a la última semana o bajan ligeramente en la mayoría de los municipios.

En 2020, ocho personas murieron en Andalucía y 71 más resultaron contagiadas por un brote del virus del Nilo Occidental. Su principal fuente de trasmisión son las aves que, a su paso por sus rutas migratorias, infectan a los mosquitos que, a su vez, extienden el virus a los caballos o a las personas. El contagio entre los humanos puede generar una enfermedad mortal del sistema nervioso.

Noticias relacionadas