Casi dos personas murieron cada día de 2022 en Málaga en la lista de espera del Sistema de Dependencia y pendientes de la resolución de su solicitud. Según los datos recabados por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) en el Portal de Transparencia de la Junta, fueron en concreto 654 malagueños

La provincia es la tercera de Andalucía con un mayor número de fallecidos a la espera. Sevilla lidera la lista con 1.066 muertos, seguida de Cádiz (673), Córdoba (468), Granda (369), Huelva (342), Jaén (326) y Almería (157). En el conjunto de la comunidad, murieron 4.055 personas pendientes de la resolución de su solicitud, una media de 11,10 al día.

En la actualidad, unas 88.175 personas se encuentran en la lista de espera de Dependencia en Andalucía pendientes de la resolución de su solicitud, según recoge la FOAM a partir de los últimos datos publicados por el IMSERSO de abril.

El tiempo medio de resolución de un expediente es de 530 días, el segundo más elevado de España después de Canarias. La media nacional es de 334 días (180 días es el máximo permitido por la ley).

Según la federación, en los últimos dos años, la Junta de Andalucía ha reducido su aportación porcentual propia a la financiación de la dependencia un 14,97%, de un 78,87 % en el 2021 a un 63,9% en 2023. Pese a ello, ha aumentado el montante de 1.115.175.436 a los 1.125.112.485 euros presupuestados para 2023. Por su parte, la aportación del Gobierno central ha aumentado en ese periodo de tiempo en idéntico porcentaje.

Para el presidente de la FOAM, Martín Duran, "la participación de las comunidades autónomas es clave para un adecuado desarrollo de la dependencia, tanto en su financiación como en las prestaciones consagradas en la Ley".

Noticias relacionadas