El alcalde del municipio malagueño de Mijas, Josele González, y el primer teniente alcalde y concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín, han realizado este jueves una visita de obras a los trabajos del "gran parque de Mijas que se encuentran al 15% de su ejecución y donde ya se han perfilado todos los espacios, incluido, el gran lago".

"Las obras avanzan a buen ritmo y ya podemos vislumbrar el organigrama que tendrá en un futuro este gran espacio de esparcimiento y ocio que, sin duda, se convertirá en un referente a nivel provincial y andaluz y en el pulmón verde de la Costa del Sol con los 2.000 árboles y arbustos y las 20.000 plantas que darán vida a este espacio", ha asegurado el regidor.

Ha detallado que es un parque donde "deporte, cultura y ocio se darán la mano" y ha asegurado que "no hay que olvidar que a las zonas verdes se suman espacios para practicar el running, carril bici, patinaje, skate park y un anfiteatro al aire libre, que nos permitirá convertir este espacio en un epicentro de las artes mijeñas". "Todo ello --ha continuado-- se traduce en un compromiso que adquirimos con nuestros vecinos y vecinas y que muy pronto será una realidad".

En esta primera fase ya se han ejecutado los movimientos de tierra pertinentes a todo el contorno. El perímetro está delimitado así como ya han finalizado las excavaciones y rellenos de materiales para asentar el terreno y darle firmeza.

Martín, por su parte, ha agregado que "ya podemos vislumbrar el gran lago así como los carriles que recorren el parque y en estos momentos se están llevando a cabo los movimientos de tierra del futuro auditorio".

"Para febrero de 2025 estarán terminados los trabajos de este espacio verde que no solo va a suponer un revulsivo de ocio y esparcimiento en la ciudad sino que también se va a convertir en un atractivo turístico señalado en pleno corazón de la Costa del Sol", ha indicado.

De igual modo, el edil ha destacado que "con estos primeros trabajos ya se puede intuir dibujado sobre el terreno el plano del parque y es in situ donde se puede observar la enorme envergadura de este proyecto que viene a convertirse en el parque más grande de Málaga y uno de los más amplios de Andalucía después de siete años de trabajo hasta poner la primera piedra en lo que va a suponer un antes y un después en Las Lagunas".

El citado parque se extiende en longitud desde los terrenos del cementerio hasta llegar a la urbanización de Cerros del Águila y en anchura hasta las inmediaciones de la Venta de la Morena área conocida como 'El Ahogadero' lo que supone una extensión aproximada de 36 hectáreas. El presupuesto ha ascendido a 22,6 millones de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Unas 20.000 plantas y 2.000 árboles y arbustos, serán los protagonistas de este espacio que incluirá amplios jardines y zona de bosque, y que contempla la construcción de un anfiteatro al aire libre, una pista de running, carril bici y patinaje, skate park, un lago navegable o un rocódromo, entre otros, ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.

El nuevo parque de Las Lagunas incluye las peticiones que han podido adaptarse técnicamente que solicitaron los vecinos a través de un correo electrónico participativo y el concurso de dibujo y de redacción llevado a cabo en los centros escolares mijeños en la fase previa a la redacción del proyecto.

La obra ha sido adjudicada en su primera fase a la empresa Vías y Construcciones S.A y TT y EXC Arroyo por un montante de 22,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Aparte de la extensa zona verde en sí, el proyecto contempla una segunda fase para ejecutar dos puentes de acceso que, además de mejorar las conexiones con este espacio, vienen a combatir la inundabilidad de la zona.

El parque más grande de Málaga

Este será el parque más amplio de la provincia de Málaga y se suma en extensión con 36 hectáreas a los más grandes de Andalucía como son el Parque María Luisa de Sevilla y el Parque Moret de Huelva. Este pulmón natural contará con 20.000 plantas y alrededor de unos 2.000 árboles y arbustos dibujando varios jardines que, aparte de embellecer el lugar, potencian los beneficios ambientales y paisajísticos de la zona. El lago navegable es otro de los grandes atractivos con los que cuenta este proyecto.

El estilo arquitectónico que llevará este espacio es típico andaluz con alusiones al burro taxi, las tejas árabes, la forja, pilastrón visto, azulejos geométricos y todos aquellos elementos que nos definen como pueblo. Éstos se utilizarán en fuentes, kioskos y, lo más singular, la construcción de un templete.

Para los más pequeños se habilitarán extensas zonas de juegos infantiles entre las que se hallarán algunas acuáticas. También se contará con mesas de juego al aire libre (ajedrez y cartas) además de la típica área de petanca.

También contempla el proyecto un anfiteatro al aire libre donde se pueden organizar conciertos u obras de teatro, entre otros espectáculos, así como se podrán observar amplios jardines y bosque además de una pista de running en el perímetro, carril bici y patinaje, skate park o un rocódromo, entre otros. Esta zona de esparcimiento está a tan solo un kilómetro y medio de distancia del centro del núcleo urbano por lo que será totalmente accesible caminando para los vecinos.

Noticias relacionadas