La transformación de una de las parcelas clave para revitalizar la zona de El Bulto, localizada junto a la futura marina deportiva de San Andrés, echa a andar. Tras años de espera sin que la operación haya avanzado, el Ayuntamiento de Málaga tiene previsto aprobar este viernes la propuesta presentada por la entidad Sierra Blanca para actuar como agente urbanizador y asumir el planeamiento y la urbanización del sector Ferrocarril del Puerto a cambio de quedarse con una parte considerable del aprovechamiento del mismo.

La figura del agente urbanizador está recogida en la actual ley urbanística de Andalucía, siendo la primera ocasión en la que se activa en la capital de la Costa del Sol. Una de las particularidades de la propuesta realizada por la entidad promotora es que recoge la posible construcción de una torre de 23 plantas para vivienda libre, destino que contrasta con el fijado en el Plan General de Ordenación Urbanística, que habla de usos administrativos, hoteleros y terciarios.

Tal y como se reconoce en el expediente, que será objeto de debate en el Consejo de Urbanismo de este viernes, el emplazamiento objeto de interés, con más de 46.000 metros cuadrados, permite imaginar una "nueva centralidad en la estructura urbana" como fachada y frente de la entrada del puerto, del futuro Auditorio de la Música y del puerto de San Andrés. Una vez se le dé validez a la iniciativa, el Consistorio abrirá la puerta a un concurso público, de manera que otras entidades puedan optar a este mismo desarrollo.

Es justamente "enfrentada a la plaza prevista en el proyecto del Auditorio de la Música y nuevo puerto deportivo de San Andrés" donde se plantea la torre de uso residencial. Asimismo, se elimina la calle López Pinto dentro del ámbito, con el objeto de agrupar los equipamientos previstos en el sector dentro de una misma y única manzana y se fijan las viviendas de VPO en dos parcelas dispuestas a ambos lados de la calle Donoso Cortés con el fin de completar espacialmente la linealidad marcada por ambos bloques. En este caso, con dos inmuebles de PB+9.  

Se propone, además, estudiar la ubicación para dotación de aparcamiento público bajo rasante en la manzana que conforma el colegio don Manuel y la manzana donde se sitúan los usos residenciales y terciarios (colindante con el parque de Huelin).

El avance de planeamiento realizado recibe una serie de correcciones por parte de los técnicos de Urbanismo que han de ser subsanadas. Entre ellas se menciona la ausencia de la calificación de la superficie del soterramiento del ferrocarril como sistema general de comunicaciones ferroviario bajo rasante o la justificación de la descripción de la edificabilidad sobre el techo mínimo del 30% para VPO, el uso comercial en planta baja, la compatibilidad de su ubicación de los bloques con respecto al trazado futuro del proyecto de soterramiento del ferrocarril que se contemple en la ordenación. 

Esta operación, que tiene tras de sí a la promotora de una de las torres de 21 plantas que ya se levantan en el litoral oeste de la capital y responsable de algunas de las urbanizaciones de mayor lujo de la Costa del Sol, supone un paso más en el proceso de transformación en el que se encuentra inmersa esta zona de la urbe malagueña.

Hay que recordar que es justo en este mismo entorno donde el mismo fondo catarí que quiere construir la Torre del Puerto va a construir un puerto deportivo con medio centenar de atraques y donde Merlin Properties ya ha anunciado la ejecución de un edificio de oficinas con 10.000 metros de techo. En este caso, con la firma del estudio Ortiz.León.

Noticias relacionadas