Allanado el camino para la tramitación final de la gran operación urbanística de La Térmica, en la parte final del litoral oeste de Málaga, trascienden las primeras imágenes que permiten visualizar las futuras edificaciones con 11 plantas de altura, la máxima prevista después de que los promotores cortasen tres de los niveles para superar los escollos de la Dirección General de Costas.

La supresión de esas plantas (es la segunda vez que lo hacen, después de que hace varios años las exigencias llegasen por las servidumbres del aeropuerto) es lo que ha permitido al fondo de inversión Ginkgo (junto a Espacio), copropietario del sector, disponer del visto bueno de Costas para la aprobación definitiva del Plan Especial de Reforma Interior (Peri) del sector.

Las infografías adaptadas a esta nueva realidad, nacida del ajuste realizado, permiten observar una evidente disminución de la altura y, a ojos de los técnicos de Costas, del "efecto pantalla" del que han advertido durante meses. Y es llamativo el contraste con las vecinas torres que Metrovacesa y Sierra Blanca levantan en los terrenos de Torre del Río. 

Ordenación de los activos asignados a los terrenos de La Térmica, en Málaga.

Edificaciones que frente a las 11 plantas de la futura promoción Malaca Delta, que es como ha sido bautizada, alcanzan las 21 alturas. Es decir, con apenas unas decenas de metros de separación, 10 plantas de diferencia entre un proyecto y otro.

Pese a la merma, los equipos técnicos vinculados a La Térmica han podido recomponer el puzle, integrando en los casi 116.000 metros cuadrados de la parcela todos los aprovechamientos edificatorios contemplados en el Plan General de Ordenación Urbanística. 

Y estos autorizan un máximo de 870 viviendas (273 de ellas de protección oficial); 11.550 metros cuadrados de uso hotelero, 12.594 metros de oficinas y 14.533 metros de superficie comercial. A estas piezas hay que sumar 19.366 metros cuadrados de techo edificable para usos deportivos y 6.377 para equipamientos.

Noticias relacionadas