Si Dani Pérez, candidato del PSOE a la Alcaldía de Málaga, alcanza los apoyos necesarios para relevar a Francisco de la Torre como regidor de la capital de la Costa del Sol tras las elecciones locales del 28 de mayo, la Alameda Principal pasará a ser completamente peatonal.

Este es al menos el ambicioso compromiso que ha asumido el dirigente socialista. Una operación que él mismo califica como "revolución para la ciudad" y que incluiría la supresión del tráfico del eje central de la Alameda (hay que recordar que los laterales ya están peatonalizados), así como del entorno de la Plaza de la Marina y el río Guadalmedina. 

Acompañado de los integrantes de la candidatura, Pérez ha planteado esta actuación como "una nueva centralidad para abrir la ciudad a los barrios de Málaga". El proyecto consiste en unir peatonalmente el puerto con las calles Molina Larios y Larios a través de la Plaza de la Marina, continuar de forma peatonal por el Paseo del Parque hacia la Alameda y finalizar en un parque fluvial en el Guadalmedina

Parque fluvial en el río Guadalmedina.

"Marina, Alameda y Guadalmedina, todo un eje que une la ciudad de Málaga de manera peatonal y la abre a los barrios, a El Perchel, a la Trinidad, a Miraflores, a Virreina; en definitiva, la actuación que requiere la ciudad de Málaga", ha asegurado Pérez.

Ha asegurado que se trata de una intervención realizable y ha recordado que con motivo de la Semana Santa el tráfico ha estado cortado en la zona de la Alameda. "Está estudiado y diseñado que podemos ser valientes y apostar por la peatonalización de la Alameda", ha subrayado.

De acuerdo con los números manejados, la actuación podría requerir de unos 50 millones. De ellos, 30 se los llevaría la obra en trinchera para soterrar el tráfico desde Heredia hasta Paseo de los Curas se estima en unos 30 millones, a los que habría que sumar otros 20 millones de la peatonalización de la Alameda.

Incluso, ha avanzado que es una operación que puede hacerse con fondos propios, "pero sobre todo con fondos de la Unión Europea". "Lo que quiere la Unión Europea es que se siga avanzando en centros que sean peatonales, donde gana el espacio el peatón frente al coche", ha afirmado. 

Otra de las imágenes de la peatonalización de la Alameda.

Pérez ha opuesto su modelo al de De la Torre, en referencia a la "operación faraónica" que persigue con el Plan Málaga Litoral. Ha precisado que la obra incluye un intercambiador para los autobuses de la EMT en la Plaza de la Marina y aparcamientos disuasorios a la entrada de la ciudad "para que se llegue al centro a través del transporte colectivo, de lanzaderas, del Metro y, sobre todo, de medios como son la bicicleta y a pie". 

"Creemos que esta propuesta va a marcar la campaña electoral porque difícilmente el Partido Popular va a ser creíble cuando ha tenido la oportunidad de apostar de manera valiente por la integración peatonal de la Alameda y no lo hizo", ha concluido.

Noticias relacionadas