Sebastián Sánchez Alba Rosado

La piqueta entra de lleno en la Avenida de los Guindos de Málaga. El trabajo de las máquinas se ha hecho notorio este lunes con el derribo de varias naves industriales y comerciales de esta conocida zona del distrito de Carretera de Cádiz. 

De la ruina ahora acumulada en forma de escombros se levantarán varias promociones nuevas de vivienda, que cuentan desde hace meses con licencia por parte de la Gerencia de Urbanismo. 

El derribo en masa ahora consumado (pendiente de completar la intervención) fue autorizado por el Ayuntamiento a inicios de junio de 2022. Fue en ese momento cuando se otorgó la preceptiva licencia de demolición a la Junta de Compensación Los Guindos III. La superficie ocupada por las edificaciones afectadas se acerca a los 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 5.740 metros cuadrados.

La actual estampa contrasta con la que hasta hace apenas unas semanas había. Y constata el impulso sin freno del sector inmobiliario en la capital de la Costa del Sol y, de manera especialmente reseñable, en la zona oeste de la ciudad. El popular barrio de Carretera de Cádiz, históricamente vinculado a la clase obrera, es hoy epicentro de algunas de las más potentes operaciones inmobiliarias de la urbe, con las torres de 21 plantas en el litoral como máximos exponentes.

Pero no sólo. Los dos bloques de 11 plantas ya crecen sin pausa en el solar de la antigua Flex, en la Avenida de Velázquez; la ordenación de las viejas cocheras de Portillo, en este mismo eje, avanza, y Los Guindos, como muestran las imágenes ya es objeto de una radical transformación.

Este antiguo polígono industrial, insertado en el suelo consolidado de la capital, es punto de desarrollo de varios proyectos residenciales de promotoras como Neinor, Nuovit, Grupo Lar (76 viviendas) o Hábitat (87), entre otras. En total, varios cientos de viviendas ocuparán el vacío que en breve dejarán las naves industriales.

Noticias relacionadas