La juventud malagueña tiene ganas de vivir por todo lo alto la noche de Halloween. Pese a que en una jornada así prima el 'terror', el Ayuntamiento de Málaga ha diseñado un dispositivo especial para que también prevalezca la seguridad, en coordinación con la Policía Nacional. La Policía Local, por su parte, desplegará un total de 255 agentes a lo largo del tramo horario que transcurre entre las 15:00 horas del lunes 31 de octubre y las 07:00 horas del martes 1 de noviembre.

Estos 255 se dividirán por un lado en un grupo de 165, que prestará servicio ordinario en los turnos de tarde y noche, y en otro de 90, que estarán de servicio extraordinario reforzando tanto las Jefaturas de Policía de Barrio de todos los distritos, como grupos especializados tales como el Grupo Operativo de Apoyo (GOA) y la Unidad Canina, el Grupo de Investigación y Protección (GIP) o el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA), cuyos agentes llevaran a cabo varios controles de alcohol y drogas a conductores para velar por la seguridad vial en la movilidad de la tarde noche.

Los agentes de la Policía Local tratarán de prevenir la seguridad ciudadana en general y estarán dispuestos a actuar siempre que la ciudadanía lo requiera ya sea ayudando, asistiendo o informándola. Así, también vigilarán el correcto cumplimiento de las ordenanzas municipales, especialmente la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y Protección del Espacio Urbano, con especial atención al consumo de bebidas en la vía pública (botellón), venta o dispensación de bebidas para su consumo fuera de los establecimientos, grafitis y otros daños en mobiliario urbano y ruidos inadmisibles en la vía pública.

Algo que también preocupa a las familias en una noche como la de Halloween son las macrofiestas ilegales. La Policía Local velará, según han comunicado, porque "no se superen los aforos autorizados en la celebración de fiestas en establecimientos públicos o privados; el cumplimiento de la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas, con especial atención al horario de cierre de los establecimientos y sus terrazas, venta de alcohol fuera de horario y a la música no autorizada; la prevención del consumo de alcohol por menores mediante la vigilancia y denuncia de los establecimientos que les expidan bebidas alcohólicas; y la prevención del consumo de drogas en la vía y establecimientos públicos".

Asimismo, también han detallado que se reforzará el Centro Integrado de Señales de Alarma y Videovigilancia (CISAVI) ubicado en el Centro Municipal de Emergencias (CEM). Por su parte, Protección Civil dispondrá de un total de 20 voluntarios que llevarán a cabo su labor en los distintos distritos municipales.

Noticias relacionadas