El Starlite Music World que se levantará en Estepona en los próximos años se convertirá en el primer gran parque de atracciones de música del mundo. Al menos esta es la aspiración con la que Grupo Starlite ha activado este megaproyecto urbanístico, que se asentará sobre una extensión de 170.000 metros cuadrados y que motivará una inversión estimada de 286 millones de euros.

"Igual que Disney se ha hecho para los niños, poniéndose el foco en Mickey Mouse y en todos esos dibujos, nuestro foco se pone en la música, que al final es un idioma universal que se entiende en todos los países, todas las lenguas, todas las clases sociales", explica Sandra García-SanJuán, creadora y presidenta ejecutiva del grupo Starlite, quien pone el acento su valor como elemento que participa de la unión de culturas. "No existe nada igual; hay parques de atracciones con música, pero no hay un parque temático que gire en torno a la música", incide.

Y con esta línea de acción, el futuro proyecto pretende dar forma a un gran parque con la música como eje, donde los futuros visitantes podrán disfrutar de numerosas atracciones y de espacios audiovisuales. "Somos expertos en dinamizar destinos y en generar contenidos y experiencias que sean únicas, inolvidables", remarca.

Aunque ha sido a finales de 2023 cuando se han activado la iniciativa, el origen es anterior en el tiempo. Tal y como cuenta a EL ESPAÑOL de Málaga García-SanJuán, pasan ya varios años del momento en que se puso la primera semilla. "Llevamos trabajando mucho porque es un crecimiento natural, lógico y de ampliación. Hay mucha gente preguntando, ¿entonces os vais de Marbella? No, no, no nos vamos de Marbella. Marbella es nuestro origen, es donde arrancó todo y a continuar", aclara de inmediato.

La necesidad de dar el salto a Estepona se justifica, precisamente, por el éxito de la plaza marbellí. "En esa cantera no podíamos crecer más", destaca, al tiempo que recuerda cómo con el paso de las ediciones el Starlite de Marbella ha pasado de tener un calendario de 15 días a tres meses.

"Llega un momento en que el propio proyecto necesita seguir creciendo y la única manera es hacerlo con una cosa permanente, fija, con estructuras sólidas, pero el objetivo es que las dos actuaciones se retroalimenten y se dinamicen", apostilla.

Starlite Occident.

Datos económicos de Starlite Marbella

Los datos económicos de Starlite Marbella constatan el peso de la iniciativa. Tomando como referencia un estudio de Price Waterhouse, el impacto en los doce años de funcionamiento es de 1.800 millones de euros. "Y en los últimos años ha ido aumentando, porque en las últimas ediciones estamos hablando de cifras de 350 millones por edición", precisa. "El impacto está por encima de la Fórmula Uno", señala a modo de ejemplo. 

Atendiendo a estos parámetros, en toda la historia de Starlite Marbella, que ha recibido visitantes de 95 países, con unos 2 millones de personas, se han generado 35.000 puestos de trabajo. "Lo más importante es que hay mucha gente que sueña con venir en algún momento a Starlite y eso genera impactos en Marbella y la Costa del Sol", insiste.

La pretensión es que la creación de la Ciudad de la Música y la Ciudad Audiovisual en los terrenos de La Panera, en Estepona, provoquen un "efecto multiplicador" en estos datos de impacto económico. "En Marbella estamos todos los días completos y no podemos cubrir la demanda; imagina a qué cifras podemos llegar con Estepona, con un lugar permanente los doce meses del año, con un aforo bastante superior, con una oferta muy superior", destaca.

Entre las oportunidades que genera el emplazamiento de Estepona, que incluirá, por ejemplo, un hotel de 200 habitaciones, está que permitirá celebrar conciertos simultáneos en distintos espacios. 

A ojos de García-SanJuán, el salto a Estepona es "natural", reforzando la apuesta de Starlite por la Costa del Sol. "Nuestro origen, la raíz de donde parte todo es de Andalucía y la Costa del Sol; Marbella y Estepona lo vemos como un todo", abunda.

Lo que queda por perfilar es el calendario de materialización. Tal y como expone, es esencial el que la Junta de Andalucía haya considerado como estratégica esta operación, pero en este momento lo que hay es un pre proyecto. "A partir de ahí estamos con el anteproyecto; hay que terminar de aterrizar el proyecto completo con muchas más especificaciones, y una vez esté todo el proyecto sellado, nos pondremos a construir", argumenta.

García-SanJuán admite que serán necesarios varios años para que el proyecto se tramite, momento en el que se pondrá en marcha un complejo que se desarrollará en diferentes fases. A modo de ejemplo, el anuncio hotel formará parte de la fase tres. "Es como si abres un Disney y empieza con cuatro atracciones y acaba teniendo 15 y el hotel; al final la Ciudad de la Música será el todo, pero el primer año ofrecerá una serie de atractivos; el segundo, otros adicionales, y el tercero ya estará más completo".

Noticias relacionadas