Eventbrite es "demasiado generalista". No es óptimo para comercializar las plazas de, "por ejemplo, una cena pop up en un lugar secreto con veinte personas y dos chefs muy tops de la zona". "Ese tipo de eventos no se comercializan ni en Meetup ni en Eventbrite", explica la CEO de Roots N' Joy, Kitti Kolmont, en una entrevista con EL ESPAÑOL de Málaga. Es ahí donde entra su proyecto, una plataforma de eventos premium para amantes de la gastronomía y la vida sana.

"Hemos observado que muchos de los que organizan jornadas gastronómicas, catas de vinos, clases de yoga o retiros de un día muchas veces no tienen herramientas tecnológicas ni un flujo de inscripción fácil, sino que está lleno de fricción: llamadas, reservas, transferencia... Genera más trabajo tanto para el usuario final como para el organizador", afirma Kolmont: "Es ahí donde nosotros, apoyando con herramientas digitales como un motor de reserva de ticketing de evento.".

El enfoque de Roots N' Joy está puesto en verticales específicos y en eventos premium, a diferencias de otras plataformas que ofrecen experiencias para turistas: "¿Qué pasa donde resides? ¿Qué tipo de ocio buscas a nivel gastronómico y de vida sana? No hay ninguna plataforma de referencia a la que consultar. Pretendemos ayudar a descubrir las diferentes propuestas de eventos que ocurren alrededor del usuario final en los siguientes días y semanas, además de facilitar el proceso de reserva".

El proyecto nació en 2019 en Canarias: Kolmont, de nacionalidad húngara y residente habitual en Tenerife, comenzó como fundadora única de la startup sin inversión previa, ni equipo. Desde entonces, ha ayudado a organizar unos 530 eventos con 6.000 plazas y unos 300.000 euros transaccionados. "Esos números se han hecho hasta ahora con bootstrapping y mucho esfuerzo", suspira la CEO, que recuerda la dificultad de sobrevivir a la pandemia para un proyecto naciente como el suyo. Ahora, se plantea nuevos objetivos.

"La intención es cerrar una ronda para poder invertir en una tecnología más avanzada y sofisticada que nos permita escalar el negocio. Nos centraremos en estos próximos meses en Andalucía, también queremos contratar equipo e invertir en márketing", desarrolla. De hecho, ya forma parte del programación de aceleración de proyectos innovadores de Turismo Costa del Sol y está cerrando la incorporación de nuevos socios.

Además, está cada vez más presente en Málaga y el resto de la región para entender a fondo cuáles son las necesidades de los organizadores locales de eventos: "Mi forma de ser es conocer mucho al cliente, sus necesidades, su mundo, sus miedos, sus dinámicas... Es lo que he hecho en Canarias y es lo que estoy haciendo en Málaga".

"Tenía que escoger una zona con conexiones oportunas para nosotros abrir mercado: un cliente consciente y foodie con disposición de pago, que haya cultura gastronómica, que haya interés en gastar dinero en ese ocio y bienestar, que haya una oferta interesante", analiza la CEO de Roots N' Joy sobre Andalucía: "En este mercado hay mucha chicha que se puede aprovechar".

Esa hipótesis de potencial comercial se ha visto reforzada, además, por el pujante ecosistema tecnológico que ha encontrado: "Aquí lo que encuentro de entrada son brazos abiertos. Málaga está haciendo una labor impresionante no solo impulsando a los emprendedores de aquí, sino a cualquiera que generar valor, economía y empleo en Málaga. Creo que es un enfoque muy guay", valora.

Es aquí donde Roots N' Joy está buscando también a algún inversor local para cerrar su ronda de inversión, que aspira que sea de unos 100.000 euros. Además, también están buscando microfinanciación en la plataforma de crowdfounding Adventurees. Y se guardan un as bajo la manga: "El valor que realmente generaremos será las dinámicas propias del negocio, la base de datos y el conocimiento del mercado acumulado en los eventos premium y de vida sana".

Noticias relacionadas