El año pasado fue el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, por el que hasta Pedro Sánchez se peleó por compartir una conversación y una foto para los medios, el que recibió todos los focos de la primera celebración en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del Digital Electronics Show (DES), el más relevante punto de encuentro tecnológico que se celebra en la Costa del Sol... y, según lo definen desde la propia organización, el evento líder en el mundo dedicado a la transformación digital.

El enfoque de este año es por un evento "multiespecialista"; con otros perfiles de referencia internacional como el pionero en la computación en la nube Vala Afshar, la asesora en inteligencia artificial generativa Nina Schick o el futurista Jerome C. Glenn. Todos unidos bajo el espíritu del lema Next is now —en español, "Lo siguiente es ahora"— y la premisa de que "lo que funciona ahora no garantiza necesariamente la supervivencia de una compañía en el futuro".

El DES es, en realidad, varios congresos en uno: hay recorridos para ejecutivos, para jefes de márketing, para especialistas en innovación, en recursos humanos, en datos y compras... y, por temáticas, en ciberseguridad, Internet de las cosas o IoT, análisis de datos, metaverso, sostenibilidad o Blockchain. ¿El objetivo? "Acelerar las transiciones gemelas, la verde y digital", subraya la organización. Este año, además, las referencias a la revolución de la inteligencia artificial son inevitablemente una de las grandes protagonistas.

El área de exhibición del Digital Electronics Show 2023. DES

El DES se llevará a cabo desde este martes 13 de junio hasta el jueves 15, durante todo el día, y espera recibir a alrededor de 16.000 profesionales del sector tecnológico de 40 países distintos. Además, se prevé la participación de más de 450 ponentes y cuatro centenares de empresas expositoras, además de unas 250 horas de charlas. Los asistentes son fundamentalmente europeos, pero también se calcula la llegada de un 10% de procedencia americana y un 3% de Asia.

La idea es que no se trate solo de charlas y conferencias, sino también oportunidades para el networking y la creación de negocios y alianzas. Para este fin, se han diseñado varios foros por industria (banquera, turística, comercial, salud, smart city, manufacturación y energía), además de las agendas específicas para los distintos perfiles directivos e incluso para distintas especializaciones dentro de la industria del márketing. También se celebrará una nueva ceremonia de entrega de los premios European Digital Mindset Awards, que se entregarán la noche del 14 de junio en el Castillo del Gibralfaro y galardonarán a referentes de innovación en distintas áreas.

Y en la zona de exhibición, se podrán encontrar a expertos de grandes compañías como Banco Santander, IBM o Telefónica que presentarán sus últimas innovaciones en materia digital e incluso demostraciones en directo de distintos productos. También habrá un espacio para las startups más punteras en fase de crecimiento dentro de The Scale Up! World Summit; además del enfoque en el ecosistema emprendedor español dentro del escenario España PYME Digital.

El objetivo de la ciudad de Málaga, que firmó el año pasado un acuerdo para acoger este evento hasta entonces celebrado en Madrid en sus siguientes cinco ediciones, es situarse ante los asistentes como "una experiencia turística inteligente donde la tradición se mezcla con la innovación". Así, los grandes referentes del ecosistema tecnológico local no son protagonistas en este evento, pero sí que varias entidades relevantes están implicadas: el campus de programación 42 Málaga organiza su propio taller mientras que la comunidad de jóvenes emprendedores Málaga Tech lo utiliza para posicionarse como referencia. Allí estarán muchas caras conocidas de la innovación y empresa de la Costa del Sol.

Noticias relacionadas