El domingo se espera un partido grande en el Martín Carpena. El Unicaja de Málaga recibe al Real Madrid con la posibilidad de ponerse líder de la ACB si es capaz de ganarle al reciente campeón de la Copa del Rey, al que ya ganó en la primera vuelta en la capital de España. Salvo el traspié precisamente en la Copa de Málaga, si algún equipo se ha mostrado esta temporada capaz de plantarle cara a los de Chus Mateo ha sido precisamente el equipo malagueño, que le lleva echando el aliento encima durante todo el curso. La espita del Unicaja de hoy, con altibajos, se abrió hace 34 en el pabellón de Ciudad Jardín, donde por primera vez se derrotó al Madrid. 

Fue un 29 de octubre de 1989 cuando el entonces Caja Ronda, germen del posterior Unicaja cuando se fusionó con Mayoral Maristas, ganó por primera vez en su historia al Real Madrid. Lo recordaba en los medios oficiales del conjunto cajista el malogrado José María Martín Urbano al principio de la temporada pasada, días antes de fallecer de un infarto en el propio pabellón del Unicaja. 

El Unicaja rescató este jueves ese vídeo de Martín Urbano rememorando cómo fue aquel primer triunfo en la temporada que califica como el primer "boom del baloncesto en Málaga". 

Antes de aquella victoria, el Madrid visitó Málaga por primera vez en la temporada 81-82 para imponerse 85-115 en el primer lleno del Pabellón de Ciudad Jardín. "La gente estaba colgada a las lámparas", recuerda uno de los padres del baloncesto malagueño. Era el primer año del Caja Ronda en la élite. 

Antes de ese año 89, nunca se pensó en poder ganarle al equipo blanco. Pero en esa temporada varios nombres empezaron a cambiar la historia del baloncesto de la ciudad. Mario Pesquera, entrenador, Rickey Brown, pívot, Joe Arlauckas, ala-pívot, y el base madrileño Fede Ramiro, un "auténtico cerebro". Martín Urbano era ayudante de Pesquera. Era la séptima jornada de liga y el Unicaja llegaba con seis de seis en el casillero, había ganado en Badalona y en el Palau Blaugrana. 

Sobre aquel partido, apuntaba Martín Urbano que era otro baloncesto y recuerda que el quinteto del Unicaja jugó los 40 minutos: Fede Ramiro, Pepe Palacios, Rafa Vecina, Joe Arlauckas y Rickey Brown se merendaron al Madrid aquella tarde, por primera vez en la historia. Los hombres altos del Caja Ronda, Vecina, Arlauckas y Brown frenaron el juego interior del Madrid -los hermanos Martín, Fernando Romay y Pep Cargol-. Fue "un partido extraordinario". 

Ese día, rememoraba el ayudante de Pesquera, la gente sí fue al pabellón pensando que se podía ganar al Madrid, porque el Caja Ronda había ido convenciendo a los malagueños que se podía ganar a cualquiera. "Ese equipo cambió la mentalidad de la ciudad".

"Fuimos quintos dos años seguidos. Ahora es complicado, antes era imposible", explicaba Martín Urbano. Ahora, con él en una tribuna que comparte con el otro padre del baloncesto malagueño, Alfonso Queipo De Llano, el Unicaja aspira al liderato de la ACB, unas mieles que ha saboreado con asiduidad en varias épocas y que no conoce desde la temporada 2017-2018, cuando fue líder en la jornada 2. 

Noticias relacionadas