A lo largo de este lunes, 23 de octubre, la Junta de Andalucía se está desarrollando un simulacro de emergencia en diferentes puntos de Andalucía de forma simultánea. A nivel local, se está recreando el dispositivo de un terremoto de 6,1 de magnitud y una profundidad de cinco kilómetros en varias localidades malagueñas siendo la más afectada Marbella.

Precisamente allí, esta mañana, se han llevado una sorpresa al recibir un mensaje en el sistema EsAlert o 112 inverso. Este programa permite enviar mensajes masivos a los teléfonos móviles de los ciudadanos que se encuentren en un área determinada con medidas de actuación para su protección. En este caso, según ha informado la junta, Marbella y alrededores y en Bahía de Algeciras.

A Raúl Cañada y a su compañero les ha pillado el envío del mensaje en el interior del vehículo de la empresa. "Primero pitó el móvil que llevábamos como GPS, luego el del trabajo y luego el personal de mi compañero. No nos ha impactado porque lo primero que lees es lo de simulacro, pero vamos, nos hemos asustado en un principio", cuenta a EL ESPAÑOL de Málaga.

Estos ejercicios se realizan para probar la coordinación y atención ante grandes emergencias. También se analiza el flujo de información interna entre las estructuras de coordinación operativa, la atención de los heridos, la activación del plan en sus distintos niveles y la organización de la evacuación de las personas afectadas o la búsqueda y rescate de personas desaparecidas, entre otras actuaciones.

Así, apuntan desde la Junta de Andalucía, será muy probable que se dé un aumento inusual de vehículos de emergencia en las zonas donde se celebra, por lo que Emergencias Andalucía pide a la población que no se alarme ante el sonido excesivo de sirenas.

Estepona

El ejercicio en la provincia malagueña también estará simulando este lunes un episodio de contaminación ambiental en Estepona que pondrá a prueba la capacidad de respuesta para la protección del litoral.

En ambos simulacros se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde donde se seguirá toda la emergencia y se coordinará el trabajo de los distintos operativos que participan.