Los promotores del megaproyecto vinculado a los deportes extremos y los eSport que se planifica en el término municipal de Coín, con una inversión de 267 millones, avanzan en la tramitación urbanística y administrativa de una operación en la que el agua se ha convertido en protagonista absoluto. 

Consciente de las dudas que la iniciativa está generando entre algunos colectivos y entidades, Nature Call Initiatives, del Grupo ARD Investment & Development, ha activado encuentros en los que dar a conocer todos los detalles de la intervención y las medidas contempladas  para lograr su "total integración" en el entorno.

Ante los interrogantes generados, la compañía dirigida por Jaime Ardid, bisnieto de Franco, pone sobre la mesa las bondades medioambientales de su propuesta y las compara con el impacto que tendría la construcción de las 900 viviendas y dos campos de golf que están autorizados actualmente por el plan urbanístico de la localidad.

Mientras que estos últimos usos consumirían casi 900.000 metros cúbicos al año, Transcendence, que es como ha sido bautizada la iniciativa deportiva, necesitaría de 171.402 metros cúbicos. Es decir, cinco veces casi cinco veces menos.

EL ESPAÑOL de Málaga ha tenido acceso a un dosier informativo en el que se detallan los elementos principales de una actuación que, de inicio, cuenta con el respaldo del Gobierno andaluz, que la considera de valor estratégico para la región.

Otro de los diseños previstos como alojamiento.

De los 1,3 millones de metros cuadrados delimitados para este uso, sólo será ocupado el 20%, porcentaje del que apenas el 9% estará destinado a edificaciones, a lo que sumar un 11% para balsas de agua impermeables. Las mismas podrán funcionar como depósitos de tormentas para contribuir al caudal de riego y suministro de Coín, vertiendo el excedente al cauce del manantial.

Una de las particularidades de este asentamiento, que se quiere acometer con una "total integración" en el entorno, es la modalidad alojativa que se plantea. En total son 510 unidades divididas en 380 lodges y 130 eco-villas. Todas ellas, en régimen hotelero, sin posibilidad de venta.

Serán ejecutadas con materiales sostenibles, reciclados y de origen natural. Asimismo, estarán soportadas sobre pilares de madera para evitar la erosión del suelo y facilitar la filtración del agua de lluvia a las capas inferiores, y las unidades se realizan mediante pasarelas.

El deporte de aventuras será protagonista, con el agua, la tierra, el aire, el fuego y un quinto elemento como ejes centrales. En esta última esfera se incluyen los e-Sports, los gaming o el metaverso, entre otros; a los que sumar olas piscina de saltos, water jump, skate park, circuito BMX, circuito BTT, circuito trial, ninja warrior… Todo ello en una reserva de 600.000 metros cuadrados.

Aportación social y ambiental

"La pretensión es que sea un espacio de convivencia donde el deporte, la salud, y la naturaleza sean los pilares de un proyecto global para el intercambio de culturas, experiencias y pasiones vinculadas a la práctica de diferentes disciplinas deportivas con la sostenibilidad y el impacto positivo en el entorno social y económico de la zona como premisas", destacan los promotores. 

En el dosier se pone en valor el impacto positivo que el proyecto tendrá para la zona, con la generación de unos 750 empleos en la fase de construcción y otros 600 empleos en su etapa de explotación a partir del primer año de funcionamiento, cifra que podría incrementarse hasta las 800 personas a partir del quinto año. 

Uno de los deportes que se podrá practicar en el futuro complejo.

A ello agrega un fondo para el desarrollo al que se destinará el 0,5% de los ingresos para iniciativas sociales y medioambientales a largo plazo junto a comunidades y asociaciones locales. Uno de los proyectos de más peso pasa por la creación de un centro de investigación de eficiencia hídrica, "permitiendo que Coín se convierta en un centro puntero", y de otro de investigación y protección de la naturaleza autóctona.

En su apuesta por la integración con el entorno ambiental, la operación incluye la instalación de placas fotovoltaicas en pérgolas que estarán en la zona de aparcamiento, así como en las unidades alojativas, capaces de generar 2 y 3 Mw para la producción de la demanda del centro. Asimismo, se empleará biogás producido como subproductos de la estación depuradora de aguas.

Porque para minimizar el impacto hídrico de este desarrollo, los operadores ejecutarán una estación depuradora-biofactoría de aguas residuales y emplearán sistemas de condensación de humedad ambiental con producciones de agua potable de hasta 8.000 litros al día.

En materia medioambiental, se prevé la reforestación de los terrenos con más de 16.000 árboles nuevos y la creación de viveros y semilleros para el cultivo y desarrollo continuo de la masa vegetal. Quedará prohibido el uso de vehículos de combustión en todo el recinto.

Noticias relacionadas