Es posible que no les suene el nombre de María Jesús Díaz Santiago, pero basta con decir que se trata de la madre de Albert Rivera para que cualquiera intuya el partido con el que guarda relación. En efecto, han acertado: Ciudadanos. En este caso, su vínculo se concentra más concretamente con la candidatura que presenta la formación liberal en el municipio malagueño de Vélez-Málaga.

Y es que Díaz es una de las personas que conforman las listas para las elecciones del próximo 28 de mayo. Eso sí, de una forma simbólica ya que ocupa el último puesto de la papeleta. 

En las antípodas, como cabeza de cartel, está Rafael Sánchez, empresario de la hostelería “de toda la vida” convertido ahora a político, tal y como afirma en conversación con EL ESPAÑOL de Málaga. Durante la llamada con este diario, Sánchez explica que para conformar el equipo que le acompañará buscó entre “perfiles técnicos”: abogados, arquitectos, ingenieros… Pero también personas con experiencia en el sector.

Este es el caso de Mónica Aleja, quien ya formó parte del conjunto de delegados territoriales durante el mandato anterior en el área de Regeneración. Precisamente, ella ha sido el nexo de unión entre el partido y la madre de Albert Rivera: “Nos lo comentó y lo vimos estupendo. Refuerza y da energía a la lista”, afirma Sánchez. 

Fuentes de la formación relatan que tras una etapa complicada en Cataluña por los continuos ataques de los independentistas a su negocio, María Jesús decidió venir a vivir a la provincia.

Aunque busca que este nuevo ciclo se encuentre alejado de los focos mediáticos y de la presión que se respiraba, ha querido tener un gesto con Ciudadanos, la casa donde su hijo echó raíces (y con la que aspiró a llegar a la Moncloa), sumándose al proyecto en ese puesto 25. 

“Mucha gente pregunta cuáles son los vínculos que Rivera sigue teniendo con el grupo liberal; pues aquí lo tenemos”, detallan estas mismas fuentes. 

Apuesta por el deporte

El perfil del deportista es quizá uno de los que más atraen a los partidos políticos. La exposición mediática de estas personas se convierte en una oportunidad de oro para aquellas formaciones que buscan un golpe de impacto. Pero su presencia va más allá de la visibilidad, entrando en juego cuestiones como el sacrificio, esfuerzo o la necesidad de trabajar en equipo, entiendo que los resultados no siempre se consiguen a la primera.

Con ese pretexto, son varios los nombres que merecen un espacio en este apartado. Málaga capital cuenta con dos ejemplos. El atleta especializado en lanzamiento de peso, Borja Vivas, concurre de número 16 en las listas del Partido Popular. Se trata de una posición clave para el PP si quieren gobernar en solitario durante los próximos cuatro años, ya que él se encuentra en el corte de la mayoría absoluta. 

Su palmarés está marcado por la participación con los juegos olímpicos de Londres (2012), Río de Janeiro (2016), en cuatro campeonatos mundiales y otros tantos europeos. Además, fue finalista en 2014 en Zúrich dentro de esta última modalidad, entre otros éxitos.

Su presencia en el sector político no es nueva, ya que en 2021 fue nombrado director del área de Deportes de la Diputación de Málaga, sustituyendo al vicepresidente del órgano, Juan Carlos Maldonado después de que este anunciara su salida de Ciudadanos. 

Del mismo modo, quien fuera número 1 del ranking internacional de pádel tras haber ganado en varias ocasiones el campeonato del mundo, Carolina Navarro, va de forma testimonial como número 30 también por el Partido Popular. 

Por su parte, el PSOE cuenta con otra deportista olímpica entre sus listas. Elena Benítez concurre de número 2, como independiente, en la candidatura que encabeza José Bernal en Marbella. 

Benítez ha sido medalla de oro y de bronce en el campeonato mundial de 1989 y 1999, además de seis medallas (dos de cada metal) en la competición europea entre 1986 y el año 2000. Además, fue novena en los Juegos Olímpicos de Sídney. Pero sin duda, uno de sus mayores hitos fue ser oro en Barcelona 92. El próximo 28M buscará la reelección porque hace cuatro años ya consiguió el acta de concejal.

De la bancada de periodistas al pleno

Otro ejemplo de personas "externas" que dejan su profesión para incorporarse a la política es el de Inmaculada Jabato, nº6 en las listas del PSOE en Málaga. El pasado 24 de febrero, Dani Pérez anunció su fichaje, pocos días de que participara en un mitin junto al secretario general de los socialistas y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Licenciada en Historia Contemporánea, Arte Dramático, Jabato ha cursado el doctorado en Periodismo en la UMA y tiene una amplia carrera en medios de comunicación, sobre todo en Radio Nacional de España y Canal Sur. Ha sido docente muchos años y está vinculada al Instituto Andaluz de la Mujer.

Entre otros, ha recibido el premio Andalucía de Periodismo, dos premios Meridianas, el galardón de las Mujeres Progresistas de Andalucía y el Premio Farola de 2016 en Málaga. Representó a los periodistas andaluces en el Congreso de los Diputados para hablar sobre violencia de género. Cuenta con numerosas distinciones de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad Andaluza.

Noticias relacionadas