Un Centro histórico sin niños. Esa es la primera idea que a uno se le viene a la cabeza cuando mira la distribución generacional de los malagueños en la ciudad. Los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística muestra cuáles son las secciones de la capital en las que más jóvenes (menores de 18 años) y adultos mayores (más de 65 años) hay empadronados. La conclusión, en este sentido, es clara: el casco antiguo tiene una carencia notoria de personas nacidas después de 2004. 

El mapa presentado por el INE pinta cada una de estas manzanas en azul o rojo en función de si hay más o menos menores. Basta con echar un vistazo para encontrar en el distrito 1 un conglomerado de tonos marinos, celestes y cian.

La almendra histórica adolece de personas que tengan menos de 18 años. Aunque no lo hace de la misma intensidad en todas las calles. Por señalar algunos puntos, en el entorno de Arriola-Sagasta (sección 01001) el porcentaje es del 8,57%; en los alrededores de la Catedral no llega al 10% mientras que entre Santa Lucía y Calderería apenas supera el 9%.

[¿Cómo se distribuye la cultura en Málaga? El Centro se lleva más de la mitad de las sedes]

Sin embargo, en este mapa no se recogen datos correspondientes a uno de los espacios clave de la ciudad: el núcleo del casco antiguo. Concretamente al trapecio agrupado entre la plaza de la Marina y calle Compañía, en el eje norte-sur, y Molina Lario y San Juan de este a oeste.

Continuando con la selección de espacios tintados de azul, el mapa refleja una concentración marcada a la izquierda del Guadalmedina. Los sectores al norte y sur de la avenida Andalucía, obispo Ángel Herrera Oria, don Cristián, Montes de Oca y Peso de la Harina presentan una horquilla de entre el 8,7% y 11,01% respectivamente.

El otro gran foco localizable se encuadra en el paseo marítimo Antonio Machado, donde la tasa de población menor de 18 años es del 10,6%. En la zona este, el punto más notorio se corresponde con la sección 02033; es decir, las calles colindantes con la avenida del Pintor Soroya y el Morlaco. En este caso, es algo superior al resto, rozando el 13,5% de nacidos después de 2004. 

Más concentración de menores de edad

En contraposición, los núcleos urbanos en los que se concentra mayor número de menores de edad están distribuidos a lo largo de la capital. Algunos de los casos reseñables se corresponden con la barriada de Trevénez y los Asperones (31,18%), avenida Jacinto Benavente (31,07%), Pilar Lorengar (31,57%) o entre Sacaba y la desembocadura del Guadalhorce, donde se roza el 28%. 

El este del municipio también acoge varios puntos calientes, aunque con menor intensidad. Así, entre la avenida Mayorazgo y el Arroyo de Quirosa (sección 02041) el porcentaje es del 24,02%; en Rosalía de Castro, del 21,21% y del 20,72 entre Picos de Europa y Reina Fabiola.

¿Y los mayores de 65 años?

¿Qué ocurre con los mayores de 65 años? Que también tienen sus núcleos de concentración. El mapa, en este caso, se proyecta como el negativo de la versión anterior. Así, los focos de mayor fuerza vuelven a estar a la izquierda del Guadalmedina. Los sectores al norte y sur de la avenida Andalucía, obispo Ángel Herrera Oria, don Cristian, Montes de Oca y Peso de la Harina conforman una horquilla de entre el 30% y el 43,44%. 

Por señalar algunas áreas en otros enclaves de la capital, en la sección 01004 (Agustín Heredia) consta una presencia de mayores de 65 años de casi el 27%; similar a la de los alrededores del Paseo del Parque (26,07). La gran bandera sénior se establece a orillas de La Malagueta.

Entre el Paseo Marítimo Matías Prats hasta el final del Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso se consolida un cinturón rojo en el que el porcentaje baila entre el 27% y el 34%, correspondiéndose este último bloque con la sección 02034, junto a la plaza de toros.

Noticias relacionadas