El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha considerado "positiva" la reunión telemática mantenida con representantes del Gobierno de España tras los destrozos del último temporal en el litoral andaluz, aunque ha admitido que le queda un sabor "agridulce", ya que ve necesaria la aprobación de un fondo extraordinario destinado a los ayuntamientos, que están teniendo que hacer frente a gastos extraordinarios por los diversos fenómenos meteorológicos adversos que se han producido en el último mes.

Así, ha destacado que en el encuentro con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y la directora general de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro, entre otros, se han puesto sobre la mesa los "problemas inmediatos" para solucionar los destrozos, para lo cual se han anunciado seis millones de euros para el litoral andaluz, 2,1 millones de ellos para actuaciones de emergencia en Málaga. "Se han comprometido a que si hacen falta más recursos aportarán todo lo necesario", según Salado.

Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente ha trasladado que no es competente para abordar los daños en zonas que no son las propias de playa. "Los daños susceptibles de abonar por el área de Protección Civil, la antigua zona catastrófica, dependen del Ministerio del Interior y hemos reivindicado esa necesidad", ha apuntado el presidente.

En este sentido, ha enumerado esos gastos extraordinarios que tienen que afrontar los municipios por la calima, la lluvia de barro, las fuertes precipitaciones y, ahora, por el temporal en el litoral. "Hemos pedido que hagan un esfuerzo y un fondo extraordinario para reparar las infraestructuras como duchas, aseos o muros de ribera, y también para los empresarios del sector", ha demandado Salado, también alcalde de Rincón de la Victoria.

Precisamente, este jueves la institución provincial ha anunciado un fondo de 20 millones de euros para los 103 ayuntamientos de la provincia y las dos Entidades Locales Autónomas (ELA) para hacer frente a los gastos extraordinarios que están teniendo que acometer por estos fenómenos meteorológicos.

Respecto a la reivindicación, en el caso de la Costa del Sol, de una estrategia para la estabilización del litoral malagueño, "que lleva décadas pendiente", Salado ha destacado el anuncio de que el próximo 19 de abril se presentará dicha estrategia, un documento que, a su juicio, estaba ya elaborado y cuya presentación "se ha precipitado a raíz de los acontecimientos".

"Bienvenida sea --esa estrategia--. Vamos a analizarla cuando la conozcamos a ver si soluciona verdaderamente los problemas endémicos de las playas y espero que sea satisfactorio", ha dicho Salado, quien ha vuelto a ofrecer la colaboración por parte de la Diputación de Málaga, así como de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía, para elaborar los proyectos "lo más rápidamente posible y cofinanciarlos para que se hagan en el menor plazo".

"Las expectativas están ahí y espero que no sea un movimiento estratégico para acallar las voces de los alcaldes y que sea un comienzo para acabar con ese problema y estabilizar las playas", ha finalizado el presidente de la Diputación malagueña.

Noticias relacionadas