Se hacen llamar así desde que hace 4 años cogieron por primera vez un spray de pintura y empezaron a hacer grafitis en las paredes de Lavapiés. A las 'abuelas grafiteras' les da igual su edad. Rondan entre los 70 y los 93 años, pero para ellas eso no es un impedimento y salen cada día a disfrutar de su barrio de toda la vida.

"Está Lavapiés lleno de graffitis. Nuestros también", informan desde este grupo de jubilados, la mayoría mujeres, que han apostado por revitalizar su barrio, "que no está como antes", a través de la cultura y el arte.

Se las bautizó con ese nombre cuando pintaron un mural con sprays en 2020 para el Festival Calle24. Desde entonces colaboran en ese Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés que tanto les marcó. Esta vez son ellas las que lo inaugura el lunes 8 de abril con unas esculturas de diferentes partes de sus cuerpos sobre las que pintarán con pinceles y sprays en una exhibición in situ.

Las abuelas grafiteras en la fachada de La Cuchara, establecimiento de Lavapiés que participa en el Festival Calle. Sara Fernández El Español

La elaboración de este año ha sido de lo más divertida para ellas. La han preparado en el Centro Municipal de Mayores de Antón Martín. En él también realizan talleres de pintura, escultura, manualidades, yoga, ortografía, bordado, baile, defensa personal...

Siendo alumnos de estas clases es como se conocieron Mabel González (72 años), Guadalupe López-Hazas (71), Conchita Mesa (93), Pilar Raya (81) y así hasta diez vecinos más como Carmen, Mery, Jesús, Maricarmen, Víctor, Paco, África, Magdalena, etc., que desde entonces forman el grupo de las abuelas grafiteras.

[Así es el bar "solo para rojos" que Pablo Iglesias abre en Lavapiés: el significado de su nombre]

"Nos sirve para olvidarnos de los médicos", cuenta Conchita Mesa a sus 93 años, la más mayor de las abuelas. "Nuestros nietos nos dicen que de mayor quieren ser como nosotras", añade Carmen Raya.

Las abuelas grafiteras en el Centro Municipal de Mayores de Antón Martín. Sara Fernández El Español

Las abuelas grafiteras siempre están dispuestas a fortalecer la vida de su querido y castizo barrio, y, sobre todo, a disfrutar de la vida y el arte. Así, un año más han aceptado la propuesta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés de participar en el festival de arte.

Este año decoran la fachada de la Cafetería Amanda en la calle Argumosa, 31. Las abuelas volverán a coger los sprays para terminar su última obra, este año de lo más personal, ya que actúan también de modelos. Con moldes de sus caras, manos y pies, crearán la obra 'Dejando Huella', que terminarán pintándo in situ desde las 10 de la mañana el próximo lunes, dando así comienzo al Festival Calle.

"Con el spray me manejo regular para pintar, prefiero rotulador", confiesa Pilar Raya, que agradece que en esos momentos de enfrentarse a su lienzo, la pared de un comercio del barrio, que suela contar con la supervisión de los profesores de los talleres de escultura y pintura del Centro de Mayores, Rodrigo y Ana.

La profesora del taller de pintura, Ana Noci, explica a las abuelas grafiteras los pasos para hacer el molde de una mano para preparar su obra 'Dejando Huella'. Sara Fernández El Español

Las abuelas grafiteras no sólo deleitan al madrileño barrio con su vitalidad y alegría, sino también con su arte callejero que decora las calles de Lavapiés.

Festival CALLE24

Este lunes 8 de abril arranca la XI edición del Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés Calle lleno de sorpresas con mucho arte. La primera intervención es la de las ya célebres abuelas grafiteras que decorarán la fachada de la Cafetería Amanda en la calle Argumosa, 31 a partir de las 10:00 horas.

Además, a un paso, en el número 7, se podrá descubrir la esperada obra del enigmático Basket of Nean en la fachada de La Tiendina. El autor ejecutará la Obra Alhambra bautizada como 'La fuente de Lavapiés' en secreto para preservar su anonimato, ya que nadie conoce su aspecto físico.

Con moldes de sus caras, manos y pies, las abuelas grafiteras han creado la obra 'Dejando Huella'. Sara Fernández El Español

El Festival es del 8 abril al 5 de mayo y estrena nuevo comisariado de arte: La Panartería se sube al barco para impulsar definitivamente este festival que nació con el espíritu de fortalecer el pequeño comercio y la vida del querido y castizo barrio, gracias a la iniciativa de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés, y a Cervezas Alhambra que, como cada año, apoya y premia este certamen. Se suma también este año, Montana Colors, marca líder en pinturas en spray, apoyando a los artistas y con algunas sorpresas.

52 artistas en 52 fachadas, que este año optan a unos premios dotados de 2.000 euros para el premio del jurado; 1.200 para el premio Alhambra; y 800 euros el premio del público; a los que se añaden 30 botes de spray de pintura Montana Colors para cada ganador.

De entre las diferentes disciplinas artísticas podremos encontrar graffiti y arte urbano con artistas como Dante Arcade, Zai, Sara Frattini, SOEM, Mowcka, Pyramid, Krasy y Korbe, Gerbos, Ninon Reo, Inopia, Soga 303 o Crono Sapiens; el diseño gráfico y la ilustración con Pezones Revueltos, Srta. Escarlata, Cris Valencia, Its Mancho o Aída Poppy; de arte conceptual e instalación de la mano de No€ra o Esencial Colectivo; y de intervenciones con 'paste up' de artistas como Álex Múñoz o Rafa Álvarez. Por supuesto, no faltará el arte plástico, a cargo de artistas como Aneo, Daniel Martín, Ana Salamanca, Raquel Coba, Sr.Gotta o Elisa Kivi, entre otros.

Las abuelas grafiteras. Sara Fernández El Español

"Una explosión de arte, emoción, color y sensaciones", que este año sus vecinos recolectarán "más que nunca".