Comprar una vivienda de obra nueva en Madrid es complicado para muchos bolsillos. Al menos, para aquellos que no pueden permitirse los 4.296 euros que cuesta de media el metro cuadrado. Sólo Barcelona supera los precios de la capital. Más allá de la M-30 se encuentran cuatro grandes ciudades madrileñas más asequibles, donde los precios medios del m2 oscilan los 2.000 euros. Eso sí, todas ellas se sitúan a unos 22 kilómetros en carretera del centro de la capital. 

La Comunidad de Madrid ha sufrido en el último año una escalada de precios que se ha notado en la mayoría de sus grandes municipios. En la ciudad de Madrid crecieron un 7,6%, convirtiéndose en la tercera capital de provincia donde más subieron. Este ritmo de crecimiento se ha ralentizado en el primer semestre de 2023. 

Los datos forman parte del último 'Estudio de Vivienda Nueva en Madrid' elaborado por Sociedad de Tasación. Beatriz Ibernón, directora general de la zona norte de Madrid de la empresa de valoración de bienes inmobiliarios, explica en una nota de prensa que la capital tiene un "desequilibrio muy significativo entre oferta y demanda de vivienda nueva". "El stock disponible es muy limitado y la demanda sigue siendo elevada, pese al endurecimiento de la financiación. Esta situación provoca que la poca oferta disponible se termine vendiendo en un plazo de tiempo muy reducido", detalla.

[La vivienda de segunda mano se encarece un 7% en un año, con el metro cuadrado por encima de 2.000 €]

Los datos que maneja Sociedad de Tasación colocan a Madrid como la segunda ciudad más cara para adquirir una vivienda nueva. El 'top 5' lo lidera la Ciudad Condal (5.047 €/m2 a fecha de junio), mientras que el puesto 'número 3' lo ocupa San Sebastián (4.185 €/m2). Completan el ranking Bilbao (3.025 €/m2) y Palma de Mallorca (2.549 €/m2). 

En el estudio se ha analizado la capital y los municipios con más de 50.000 habitantes, con datos actualizados al cierre del primer semestre de 2023. Es decir, sólo se han tenido en cuenta los precios de la vivienda nueva de las poblaciones más representativas de la región. De media, estas otras grandes ciudades se han encarecido un 5,2% en los últimos 12 meses, menos que la ciudad de Madrid. El precio medio de estos municipios se ha situado en los 2.210 euros/m2. 

Localizar promociones de vivienda nueva a mejor precio depende del municipio en el que uno decida asentarse. Sin tener en cuenta a la capital, Pozuelo de Alarcón se mantiene otro semestre más como la ciudad madrileña con el precio más elevado (3.343 €/m2). Le siguen Alcobendas (3.139 €/m2) y Boadilla del Monte (2.773 €/m2). En el lado opuesto se encuentran cuatro localidades de la periferia de la Comunidad de Madrid, situadas a unos 22 kilómetros de distancia en coche de Cibeles. 

De Torrejón a Parla

Torrejón de Ardoz es, según la compañía de valoración inmobiliaria, la gran ciudad del Corredor del Henares con el metro cuadrado de obra nueva más barato: 1.993 euros. A esta ciudad de casi 135.000 vecinos se llega en coche por la M-50 o la A-2. Se encuentra enclavada a 22 kilómetros en carretera del centro de Madrid. En mayo, un informe publicado por Idealista también situó a Torrejón como el municipio español más demandado para alquilar una vivienda.

Para llegar desde la capital hasta esta población del este de Madrid, en concreto, hay que atravesar San Fernando de Henares, otra de las localidades con el m2 de obra nueva más asequible: 2.054 euros. Móstoles (2.035 €/m2) en el suroeste y Parla (1.865 €/m2) en el sur son las otras grandes ciudades con precios más accesibles. 

[Parla, la eterna morosa: el tranvía de Tomás Gómez y otros impagos superan en un 550% los ingresos]

A pesar de estas cifras, estos municipios no han escapado en el último año al incremento de los precios inmobiliarios. De hecho, tanto Torrejón de Ardoz como San Fernando de Henares fueron dos de las localidades madrileñas de más de 50.000 habitantes que más se encarecieron (7,6%). En Móstoles, la subida del m2 en el último año ha sido del 6,9% y la de Parla, de un 6%. 

[Los chalés adosados de lujo de La Finca que hacen aguas: fachadas con grietas, caída de baldosas y manchas]