Gente perdida con "expresiones de perplejidad", caos en las vías, cortes de tráfico y grandes aglomeraciones, son los comentarios y situaciones en las que se han visto los usuarios y profesionales de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que han usado los autobuses del Servicio Especial por el corte de la Línea 1 de Metro de Madrid entre Valdecarros y Atocha en sus primeros días en funcionamiento.

Desde el primer día que se pusieron en marcha, aun siendo fin de semana, el sábado 24 de junio, los autobuses ya iban "petados", explica a Madrid Total un testigo que tomó fotografías de uno de los primeros autobuses de servicio, el de las 7 de la mañana, ya repleto de gente.

Pero no hay tregua, el primer día laboral con el servicio en marcha, este lunes, las aglomeraciones han ido a más, especialmente en hora punta, y eso que ya no hay clases en colegio ni institutos.

"Es el servicio más complejo de cortes de Metro que hemos tenido que cubrir. Desde este lunes van a empezar los problemas de ocupación y tráfico", explica Antonio Camacho, el secretario general de Comisiones Obreras en la EMT, que lleva desde este sábado haciendo uso y controlando este SE, además de consultando a los conductores para trasladar las necesidades y posibles mejoras de esta nueva línea a la empresa.

Hasta 58 autobuses suplirán hasta octubre de manera gratuita el corte de la segunda línea más utilizada por los usuarios de Metro de Madrid. Una cifra insuficiente, aunque con una difícil solución, pues colapsar las vías con más autobuses es contraproducente.

Larga cola de usuarios este sábado por la noche.

EMT ha reforzado su flota autobuses para suplir el corte de la Línea 1 de Metro de Madrid entre Valdecarros y Atocha, y para prestar este Servicio Especial, ha previsto una dotación máxima de 58 autobuses estándar en las horas de mayor afluencia de viajeros en días laborables y hasta 33 vehículos para los fines de semana y días festivos. También ha adelantado la incorporación en plantilla de 150 conductores más expresamente para esta línea, se han desdoblado más carriles BUS en la ruta como en la Avenida de la Albufera y desde este lunes se han reforzado otras líneas coincidentes con esta.

Además, la frecuencia de paso de los autobuses especiales se ha planeado para que sea de entre uno y cuatro minutos en días laborables, como suele ocurrir en el Metro; y sábados, domingos y festivos, entre tres y siete minutos.

[La alternativa a la Línea 1 de Metro de Madrid: la EMT pone en marcha un servicio especial de autobuses]

La expresión de ir 'como sardinas en lata' ahora se va a usar más que nunca. Si un tren de metro tiene capacidad para transportar a 1.272 personas, según los cálculos de Metro Madrid; un autobús no puede llevar a más de 100 pasajeros, a lo sumo 200 si es articulado. Estos últimos funcionarán desde este lunes como refuerzo.

El tramo de Metro afectado por las obras tiene unos 22 kilómetros de longitud, ha informado el Consistorio en un comunicado. "Si el Metro tardaba 30 minutos, los buses están tardando entre 45 y 55 minutos en hacer ese recorrido", indica Camacho, que añade que además, estos primeros días las preguntas a los conductores de los pasajeros perdidos por la falta de señalización, agravan el retraso. "La gente sale del metro perdida. Voy a transmitir al responsable de Metro que necesitan más personal que señalice y cartelería especialmente en la cabecera en la parada de Atocha y en las que se hace transbordo o correspondencias como Pacífico".

Otro grave problema es que los vecinos de Congosto, en Vallecas, se han quedado sin autobús y metro, ante la dificultad para acceder a esas calles, y el Servicio Especial tampoco llega a Sol, como sí lo hacía el Metro, por lo que Atocha es la última parada de muchos pasajeros que se quedan sin saber cómo seguir.

Mientras intentan solventar estos problemas, los usuarios y empleados consultados confían en que se le dé solución antes de la 'vuelta al cole' en septiembre. Eso sí va a ser un "problema grave", concluyen.

[El curioso significado de los números de los autobuses de la Comunidad de Madrid]

Críticas de la oposición

La situación de caos por el cierre de la línea también ha sido coemntado por los partidos de la oposición en el Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid. "Primer lunes con 350.000 vecinos y vecinas de Vallecas sin línea 1 de Metro. Aglomeraciones, autobuses insuficientes, falta de información y un servicio alternativo que no cubre la conexión con Sol. Ayuso, cada día haciendo Madrid más difícil", ha tuiteado la líder de Más Madrid, Mónica García, junto a una camptura de esta misma noticia.

También Roberto Sotomayor, líder de Podemos en el Pleno, ha criticado duramente la gestión del cierre. "El plan alternativo del Ayuntamiento de Madrid por el cierre de la línea 1 de Metro hasta octubre está siendo un despropósito para miles de personas que acuden a sus puestos de trabajo a diario. "Otra nefasta gestión de los señoritos del PP que jamás han creído de verdad en el transporte público".

También Juan Lobato, líder de los socialistas en la Asamblea de Madrid, ha asegurado que "no se puede dejar tiradas a 350.000 personas" que usan este servicio a diario y ha exigido soluciones para la situación. 

Información para los usuarios

- Precio: Los buses SE son gratuitos.

- Horario: Las primeras salidas de la mañana están previstas a las 6.06 horas desde la cabecera de Atocha y a las 6.05 horas desde Valdecarros todos los días de la semana. Las últimas salidas están programadas a las 2 horas desde Atocha y a la 1.33 horas desde Valdecarros.

- Número de parada: El servicio especial de la EMT tendrá como punto de partida, en su cabecera de Atocha, la parada número 50.011 de la avenida Ciudad de Barcelona, junto al intercambiador.

- Paradas: El recorrido comprende un total de 12 paradas intermedias hasta alcanzar la cabecera de Valdecarros, que se corresponden con el número de estaciones y su ubicación en ese tramo de la Línea 1. Atocha, Menéndez Pelayo, Pacífico, Puente de Vallecas, Nueva Numancia, Portazgo, Buenos Aires, Alto del Arenal, Miguel Hernández, Sierra de Guadalupe, Villa de Vallecas, La Gavia, Las Suertes y Valdecarros son las paradas que conforman, en ambos sentidos, el itinerario de este servicio especial.

- Nueva parada: El recorrido tiene paradas coincidentes con otras líneas regulares de la EMT y se han habilitado, además, una parada de nueva creación (nº 5.949) en la calle Jesús del Pino y dos paradas más en calle Real de Arganda. Este servicio especial no realizará parada junto a la estación de metro de Congosto, ya que los autobuses de la línea 54 de la EMT van a reforzar su servicio ante una previsible mayor demanda de viajeros durante las obras.

- Transbordos: Los usuarios de este servicio especial entre Atocha y Valdecarros cuentan con un punto de conexión con la red de Metro de Madrid (L6) en la parada de Pacífico y otro punto con la red de Cercanías en la parada de Sierra de Guadalupe. Además, los usuarios de los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas cuentan con otras líneas regulares de la EMT a su disposición para sus desplazamientos por el trazado afectado e inmediaciones. Son la 10, 24, 37, 54, 57, 58, 103, 136, 141, 142, 143, 145 y 310.