Una mujer camina entre carteles electorales durante la campaña presidencial en Brasil.

Una mujer camina entre carteles electorales durante la campaña presidencial en Brasil. Adriano Machado Reuters

OPINIÓN MERCADOS

El nerviosismo crece en los mercados por la inestabilidad política y económica

6 octubre, 2022 01:54

Ante el aumento de la inestabilidad en la economía mundial y en la política internacional, los mercados se están poniendo cada vez más nerviosos. La subida del índice VIX -que mide la volatilidad del S&P 500- por encima de 30 puntos refleja la preocupación de los inversores por las perspectivas.

Una retórica más agresiva de los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) no contribuyen al optimismo.

Como resultado, sufren todos. Según FactSet, los inversores han retirado más de 800 millones de dólares de fondos cotizados (ETF) de mercados emergentes en las últimas dos semanas. El ETF iShares MSCI Emerging Markets se ha depreciado más de un 22% en los últimos seis meses.

[Opinión: ¿Hacia dónde se dirige la economía china?]

El descenso del interés por los activos de los mercados emergentes se debe al aumento de los precios de la energía, las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales, un dólar más fuerte y la desaceleración de la economía mundial.

Los inversores también temen una oleada de impagos de la deuda soberana en medio del aumento de los costes de los préstamos. La lista de estos países incluye a El Salvador, Ghana, Egipto, Túnez, Turquía y Pakistán. Los problemas en China tampoco contribuyen al optimismo.

En el contexto del mantenimiento de la política de 'tolerancia cero' contra la Covid-19, así como la debilidad del sector inmobiliario, la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) redujo la previsión del producto interior bruto (PIB) de China al 2,7% desde el 3,3% anterior.

Una recesión o una crisis de deuda en Europa desencadenaría otra oleada de salidas de capital de los activos de riesgo. Y los países emergentes también podrían verse presionados por ello. El deterioro de las condiciones económicas en los países emergentes no sólo provocará el colapso de los mercados locales, sino también nuevos flujos migratorios y malestar social.

Sin embargo, a largo plazo se prevé que la renta variable de los mercados emergentes podría ofrecer una rentabilidad anual de dos dígitos. Dado que la renta variable china representa más del 30% del MSCI Emerging Markets -índice que sigue valores de 24 países en desarrollo-, la situación económica del gigante asiático desempeñará un papel fundamental para el mercado.

El principal problema es que las amenazas enumeradas anteriormente (inflación, fortaleza del dólar, endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed, etc) no van a remitir pronto. Por ello, habría que tener mucho cuidado con los mercados emergentes.

***Igor Kuchma es analista de Trading View.

Ahora en portada

El Consejo de Ministros para aprobar los Presupuestos

Unos Presupuestos sin fundamento

Anterior
El precio de las frutas y verduras se multiplica por cuatro del campo al supermercado.

La diferencia de precio entre el campo y el 'súper' se acorta: la distribución absorbe parte de la subida en origen

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2023 El León de El Español Publicaciones S.A.