
Imagen de la bolsa de Madrid EFE
Imagen de la bolsa de Madrid EFE
Los bancos amplían las ganancias, especialmente Santander, y el Ibex 35 se gira al alza antes de la media sesión de este miércoles. El selectivo de la Bolsa española sube un 0,21%, hasta los 9.069,97 puntos en una jornada de transición, en la que la atención de los inversores se centra en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Solo unos pocos valores del Ibex 35 cotizan con subidas, entre ellos la mayoría de entidades. Banco Santander sube un 2,49%; BBVA, un 2,25% y Sabadell, un 1,12% Por el contrario, las mayores caídas son las de Cellnex (1,9%), Colonial (1,85%) y Solaria (1,8%).
Lo que decida el banco central respecto a los tipos de interés se conocerá ya con las bolsas europeas cerradas. Bolsas que antes del ecuador de la jornada se dividen entre pérdidas y ganancias
[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]
Mientras que Fráncfort sube un 0,32% y París, un 0,11%; mientras que Londres baja un 0,22% y Milán, un 0,01%. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,24%.
Este miércoles, y en un entorno de inestabilidad y dudas en torno al sector financiero, se reúne la Fed. La relativa mayor tranquilidad en los últimos días, con el apoyo de los reguladores estableciendo redes de seguridad para el sector financiero, ha llevado a elevar la probabilidad de subida de 25 puntos básicos al 90%, lo que situaría los tipos en el rango de entre el 4,75% y el 5%.
Sin embargo, los analistas de Renta 4 dudan “de un inminente pivote en la política monetaria de la Fed, por lo que su presidente, Jerome Powell, podría enfriar en cierta medida las expectativas de 75 puntos básicos de bajadas para final de año”.
En este sentido, recuerdan que la inflación -la general se encuentra en el 6% y la subyacente, en el 5,5%- sigue muy por encima del objetivo del 2% del banco central estadounidense.
Además de decidir sobre los tipos de interés, la institución presentará su cuadro macroeconómico actualizado, así como su nuevo diagrama de puntos, en el que los miembros exponen sus expectativas sobre las tasas de referencia.
En Link Gestión no tienen claro “cuál será el mensaje que en materia de tipos lanzará la Fed de cara a futuras actuaciones”. Por ello, consideran que habrá que observar con detalle lo que muestre el diagrama de puntos, que en diciembre señalaba un tipo terminal medio del 5,1% frente al 4,6% de septiembre.
“En este sentido, es muy factible que las expectativas para el tipo terminal se mantengan al nivel de diciembre lo que, entendemos, será bien recibido por los inversores. Lo que no esperamos es que el diagrama de puntos refleje recortes en los tipos de interés de referencia en el presente ejercicio, algo por lo que muchos inversores apuestan tras el estallido de la crisis de confianza en el sector bancario”, explican.
En cualquier caso, los analistas de Renta 4 creen que el mensaje transmitido por el banco central estadounidense será sensible “en tanto en cuanto uno de los objetivos de la Fed, más allá de la estabilidad de precios y del pleno empleo, es la estabilidad financiera, y el contexto de la banca regional americana sigue suscitando temores, a lo que se suma el reciente endurecimiento de las condiciones crediticias”.
Este mismo martes, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, recalcó que las acciones "decisivas y contundentes" adoptadas la semana pasada por la Fed, el FDIC y el Tesoro tenían como objetivo fortalecer la confianza pública en el sistema bancario estadounidense y proteger la economía estadounidense. Además, habló de la posibilidad de proteger los depósitos que mantienen los clientes en los bancos con nuevas medidas, de ser necesario.
El euro repunta frente al dólar y se cambia a 1,078 ‘billetes verdes’.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, cede un 0,6%, hasta los 74,86 dólares por barril.
La rentabilidad del bono español a 10 años se eleva al 3,364%, mientras que la prima de riesgo de España se relaja hasta los 104,1 puntos básicos.
Amazon, el gigante tecnológico con sede en Seattle, ha anunciado recientemente que ha vendido más de 200 millones de dispositivos Fire TV en todo el mundo.
Este logro representa un gran hito para la compañía, que ha trabajado incansablemente para mejorar su oferta de dispositivos de streaming y llevar la mejor experiencia de entretenimiento a los hogares de todo el mundo.
El auge mundial de los biocombustibles provocará una escasez de aceites vegetales, los cuales se utilizan para cocinar y ahora cada vez más para impulsar camiones y aviones, lo que intensificará el debate sobre alimentos versus combustible.
Desde Estados Unidos hasta Brasil e Indonesia, los Gobiernos apuestan por la energía producida a partir de plantas, como la soja o la canola, o incluso la grasa animal, con el objetivo de eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones.
Hemos conocido los inventarios de petróleo crudo de la AIE que han quedado en los 1,117 millones frente a una caída de -1,565 millones esperados.
Los inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE ha quedado en los -1,063 millones frente a un dato que esperaba el consenso de -1,558 millones de barriles.
Ganancias generalizadas para los principales índices europeos a esta hora, donde el selectivo españo continúa sin grandes movimientos y en compás de espera con subidas que son del 0,18% en los 9.065 puntos.
Por su parte, el Cac 40 parisino sube un 0,51% en los 7.149 enteros, el Dax alemán 0,53% en los 15.276 puntos y el Euro Stoxx 50 se revaloriza un 0,62% en los 4.207 enteros.
Citigroup ha manifestado que esta fue la primera semana de datos tras la perturbación en el sector financiero, y se tenía curiosidad por saber si podría haber repercutido en el consumidor. Y así ha sido. Se ha visto el mayor descenso del gasto total en el comercio minorista desde que comenzó la pandemia (abril de 2020.
Ha dicho que necesitan adaptar sus políticas a los efectos superpuestos de los shocks, a los desarrollos geopolíticos, al riesgo de amplificación financiera y a los efectos indirectos de otras jurisdicciones.
"Necesitamos mantener nuestra postura desinflacionaria hasta que veamos señales convincentes de que la inflación está volviendo a nuestro objetivo", ha manifestado.
Hueco de apertura bajista a la espera de la Fed.
Así abre Wall Street
Sesión de transición para el selectivo español que se lo toma con cierta calma y sin grandes movimientos. Aunque se ha visto aparecer cierta presión bajista en algún momento, consigue aguantar en positivo.
Las ganancias son ahora mismo del 0,23% en los 9.064 puntos.
PacWest empezó el año con 33.000 millones de dólares en depósitos. A fecha del 20 de marzo, los depósitos habían caído a 27.100 millones de dólares, lo que supone una disminución del 20% desde finales de 2021.
Además, ha comunicado que no sería prudente seguir adelante con el aumento de capital en este momento.
El Banco de España prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto del 1,6% en 2023, del 2,3% en 2024 y del 2,1% en 2025.
También ha reducido su previsión de inflación armonizada con la Unión Europea para este año hasta el 3,7% desde el 4,9%, pronosticando un 3,6% en 2024 y un 1,8% en 2025.
Según se ha conocido, Carvana ha lanzado una oferta de canje de hasta 1.000 millones de dólares en bonos. Las acciones de carvana suben más de un 21,5% antes de la apertura del mercado.
El "índice del miedo" o VIX de volatilidad, se acerca a niveles de neutralidad o lo que es lo mismo los 20 puntos que separan un mercado volátil de uno que no lo es.
En estos momentos sube ligeramente un 0,47% en los 21,58 enteros.
Estos son algunos de los valores más activos antes de la apertura del mercado:
Microsoft: -0,32% en 272,90 dólares.
Apple Inc.: -0,34% en 158,74 dólares.
Nike Inc.: -2,11% en 122,96 dólares.
Walt Disney: +0,69% en 97,21 dólares.
Intel Corp.: -0,39% en 28,35 dólares.
Boeing Co.: -0,91% en 202,84 dólares.
UnitedHealth: +0,15% en 480,69 dólares.
JPMorgan: +0,34% en 131,00 dólares.
Verizon: -0,08% en 37,71 dólares.
Cisco Systems: -0,30% en 50,52 dólares.
El Banco Central Europeo (BCE) estará atento a las señales de tensión en los préstamos bancarios derivadas de las actuales turbulencias financieras, pero por ahora es improbable que se produzca una crisis en toda regla, tal y como ha señalado el economista jefe de la institución, Philip Lane.
Según recoge Reuters, Lane ha indicado que el nerviosismo de los mercados puede resultar "un acontecimiento sin importancia" para la política monetaria, o podría afectarla en los márgenes, pero que las probabilidades de una crisis que reescriba por completo las perspectivas siguen siendo escasas.
"Siempre nos planteamos escenarios sobre... lo que ocurre cuando se producen efectos aceleradores o las cosas se amplifican entre sí. Pero en este momento se trata más bien de un escenario improbable", ha declarado Lane en una conferencia recogida por la agencia.
Los bonos británicos a dos años amplían su caída y la rentabilidad sube 26 puntos situándose en el 3,54%
En estos momentos, BBVA (+2,41%), Banco Santander (+2,31%) y Mapfre (+1,01%) son los valores más alcistas del selectivo español, que continúa sin grandes movimientos y con una subida del 0,28% en los 9.074 puntos.
En estos momentos vemos signo mixto en los futuros de los principales índices americanos, con subidas muy livianas del +0,02% para el Dow Jones de industriales en los 32.562 puntos, caídas para el S&P 500 del -0,04% en 4.001 puntos y recortes para el tecnológico Nasdaq 100 del -0,20% en 12.715 enteros.
Recordemos que el Nasdaq 100 lleva una subida acumulada en el año del 15%.
En estos momentos vemos cierta estabilización en el Ibex 35. Inmobiliaria Colonial (-2,55%), Merlin Properties (-2,21%) y Corporación Acciona Energías Renovables (-1,76%) acaparan las mayores caídas.
En el lado de las subidas, BBVA (+2,18%), Banco Santander (+2,12%) y Mapfre (+0,96%) son los valores más alcistas.
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen planea producir 3 millones de pequeños vehículos eléctricos en sus dos plantas en España entre 2025 y 2030, dijo el miércoles Wayne Griffiths, presidente de la unidad española SEAT de VW.
El fabricante alemán de automóviles está impulsando la electrificación de sus coches y planea construir una planta de baterías en España.
Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos el aspecto técnico de la entidad bancaria.
cargando