José Miguel García, ex consejero delegado de Euskaltel y Jazztel y futuro CEO de Vodafone España.

José Miguel García, ex consejero delegado de Euskaltel y Jazztel y futuro CEO de Vodafone España. Euskaltel

Tecnología

José Miguel García toma las riendas de la nueva Vodafone sin resolver aún su relación con MásMóvil

El ex-CEO de Euskaltel y Jazztel asumirá la dirección de la operadora el 1 de junio una vez que Zegona se haga con el control.

27 mayo, 2024 02:31

José Miguel García tomará las riendas de Vodafone a finales de esta semana una vez que Zegona se convierta en el dueño del tercer operador del mercado español de las telecomunicaciones. La firma británica ha confiado en un veterano del sector para devolver a la compañía a la senda del crecimiento en un mercado que presenta tantos retos como oportunidades. 

Los nuevos propietarios de Vodafone España tienen claros sus objetivos y su estrategia. Incluso García ya tiene elegido al que será su equipo directivo para dar la vuelta al desempeño tanto financiero como comercial de la operadora. Sin embargo, aún queda un asunto por resolver: la relación contractual que el futuro CEO de Vodafone España tiene con el Grupo MásMóvil.

José Miguel García era el consejero delegado de Euskaltel cuando el grupo dirigido por Meinrad Spenger adquirió la operadora vasca por un importe de alrededor de 2.000 millones de euros. García estuvo algo más de dos años en ese puesto al que había accedido a propuesta de Zegona, quien vuelve ahora a confiar en el directivo para liderar Vodafone España. 

[José Miguel García: el veterano de las 'telecos' detrás del éxito de Jazztel y Euskaltel, la gran baza de Zegona para Vodafone]

En el momento de su salida, García cerró un acuerdo con el Grupo MásMóvil que incluía una cláusula de no competencia que estaría en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Una cláusula que, según ha podido confirmar EL ESPAÑOL-Invertia de fuentes cercanas a la antigua MásMóvil, hoy por hoy sigue todavía vigente.

Sin embargo, desde el momento en el que se anunció que el ex consejero delegado de Euskaltel iba a dirigir la nueva etapa de Vodafone España, en Zegona manifestaron tanto en entrevistas públicas como en privado que esta cláusula no suponía ningún problema para el fichaje del CEO.

Sede de Vodafone España en Madrid

Sede de Vodafone España en Madrid Alejandro Martínez Vélez Europa Press

De hecho, aseguraron que García se incorporaría a su nuevo puesto en cuanto la firma británica se hiciera con el control de la operadora. Algo que ocurrirá este próximo fin de semana una vez que Zegona cierre la compra de la filial española del grupo de telecomunicaciones británico tras pagar 5.000 millones de euros.

Todavía quedan unos días para que las dos partes alcancen un acuerdo sobre esta cláusula. De lo contrario, habrá que esperar para conocer si MásMóvil considera que el fichaje de García por su rival incumple con lo recogido en la misma y si decide o no iniciar algún tipo de proceso para reclamar algún tipo de compensación.

Nueva Vodafone

Ocurra lo que ocurra con esta cláusula, lo cierto es que José Miguel García ha estado trabajando en los últimos meses en preparar su desembarco en Vodafone. El directivo cuenta con la máxima confianza de Zegona para implementar una estrategia que permita capturar todas las oportunidades de crecimiento que llevaron a la firma británica a regresar al mercado español.

De hecho, García ya ha elegido al que será el comité ejecutivo de la nueva Vodafone. Un equipo más reducido de personas en comparación con la anterior dirección, pero en el que ha optado por combinar tanto el talento interno de la operadora con el fichaje de profesionales con experiencias de éxito en el sector. 

[José Miguel García remodela el comité de Vodafone y ficha a un directivo de Digi para liderar el área de consumo]

Entre los seis miembros que compondrán el comité ejecutivo además de García hay tres nombres nuevos y tres que se mantienen. Se incorpora Berta Álvarez Stuber, quien liderará el área de Recursos Humanos como ya hizo en Euskaltel y MásMóvil. También José Ortiz Martínez, con quien García ya trabajó en Euskaltel y Jazztel y que ahora será director del área de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa. 

Pero de entre los nuevos fichajes ha llamado la atención especialmente un nombre, el de Ángel Álvarez. García ha elegido a uno de los artífices del éxito de Digi (actualmente es el director comercial de la operadora rumana) para dirigir la unidad de Consumo y conseguir volver a crecer en la parte del negocio en la que Vodafone ha sufrido más en los últimos años. 

José Miguel García, ex consejero delegado de Jazztel y Euskaltel y futuro CEO de Vodafone España.

José Miguel García, ex consejero delegado de Jazztel y Euskaltel y futuro CEO de Vodafone España. Euskaltel

Entre los que se quedan, Julia Velasco, Eloy Rodrigo y Jesús Suso. Rodrigo continuará liderando la Dirección de Finanzas, un puesto que ocupa desde hace más de cuatro años. Suso seguirá encabezando la unidad de negocio de Empresas, una de las que mejores noticias ha dado a Vodafone en los últimos tiempos y en la que Zegona ve oportunidades de crecimiento. 

Julia Velasco se mantiene como directora de Red en Vodafone España, pero además asumirá nuevas competencias dentro de esta reorganización. En concreto, a partir del 1 de junio se integrarán bajo su paraguas las áreas de Sistemas, Operaciones de Cliente y Ciberseguridad. 

Estrategia

García y su equipo tendrán el reto de implementar una estrategia que permita reflotar el negocio de Vodafone España y que se apoyará en las líneas maestras que ya destacó Eamonn O'Hare, consejero delegado de Zegona, en un encuentro con los medios de comunicación el mismo día que se anunció la operación. 

Entre las palancas identificadas por los nuevos dueños se encuentra el reforzar Lowi, la segunda marca del grupo, con nuevas ofertas y servicios para competir en el segmento más competitivo del mercado, el medio y bajo coste. Pero ello, manteniendo al mismo tiempo una apuesta decidida por los clientes de valor con la marca Vodafone.

También se impulsará tanto el negocio de empresas, uno de los más atractivos del mercado, como el mayorista, con el fin de rentabilizar las importantes inversiones en infraestructuras hechas por la operadora. Y al mismo tiempo se adoptarán medias para simplificar el negocio, reducir su complejidad y el nivel de gasto e impulsar su productividad. En definitiva, crear una nueva Vodafone.