El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de "un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) entrenado específicamente en español y el resto de lenguas cooficiales", que se será de código abierto. Así lo ha detallado este domingo durante el discurso que ha realizado en la cena oficial del Mobile World Congress (MWC).

Sánchez ha explicado que para ello, el Gobierno colaborará con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), la Red española de supercomputación, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y ha invitado a los países iberoamericanos para que se sumen a la iniciativa.

"Esta es la vía española hacia el progreso: un camino en el que la transformación digital esté al servicio de la conquista de más derechos para la ciudadanía", ha explicado el presidente del Gobierno. Además, ha indicado que la meta es impulsar "una economía dinámica y abierta al futuro, capaz de ofrecer un terreno de juego equitativo para las empresas y que genere más y mejores empleos".

[Microsoft anuncia un centro de innovación para la inteligencia artificial responsable en España]

La intención es involucrar también en el proyecto a los países iberoamericanos, ha añadido Sánchez en presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien ha comenzado en Barcelona una visita de trabajo de varios días a España.

En esta línea, ha remarzado que "aspiramos a que España juegue un papel relevante a nivel europeo internacional en el desarrollo de la inteligencia artificial".

Ante el reto que supone la IA, el jefe del Ejecutivo ha subrayado la necesidad de reforzar el despliegue de esta tecnología en el sistema empresarial y científico y en el diseño de las políticas públicas.

Sánchez ha defendido un equilibrio entre los avances tecnológicos y "una necesaria visión humanista con las que evitar sesgos, prejuicios y un socavamiento de la democracia". "Todo el esfuerzo debe estar coordinado. Por eso, defendemos una gobernanza global de la digitalización que vaya más allá de las fronteras europeas", ha apostillado.

Impulsar el sector digital

También ha dicho que el Gobierno está trabajando para impulsar al sector digital en Barcelona y España y ha explicado que tiene cinco grandes prioridades. Por un lado, ha señalado el despliegue de la fibra óptica, que está 35 puntos porcentuales por encima de la media europea, y que se ha "apostado con decisión" por cerrar la brecha digital entre el medio rural y el medio urbano.

Además, ha señalado la apuesta por el refuerzo de la autonomía estratégica en Europa, el compromiso con la formación digital y el impulso a la transformación digital del tejido empresarial.

Exteriores de la Fira de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) durante los preparativos de la edición de 2024 del MWC. Alberto Estévez EFE

La edición del Mobile World Congress de este 2024 abrirá sus puertas este lunes en Barcelona para recibir a más de 95.000 visitantes.

Entre las empresas del sector que estarán presene se encuentran Huawei, Ericsson, Nokia, AWS, Google, Microsoft, Samsung, Stc, ZTE, Qualcomm, Meta, Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telekom. Pero también debutantes como la operadora japonesa KDDI, China Telecom o Alipay, la plataforma de pagos del grupo Alibaba.

Entre los directivos que pasarán por el escenario principal del evento estarán José María Álvarez-Pallete (Telefónica y GSMA), Margherita Della Valle (Vodafone), Chrystel Heydemann (Orange), Michael Dell (Dell Technologies), Brad Smith (Microsoft), Tim Höttges (Deutsche Telekom), Julie Sweet (Accenture), Carme Artigas (Naciones Unidas) o el comisario europeo Thierry Breton.