El consejo estatal de CCOO ha decidido este miércoles aceptar las propuestas finales de Telefónica para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en sus tres principales filiales en España y el nuevo convenio colectivo. El sindicato estará, por tanto, en la firma de los acuerdos definitivos que tendrá lugar en la tarde de este 3 de enero.

Aunque el ejecutivo de CCOO ya había dado su visto bueno a la última propuesta de la dirección de la operadora y los representantes del sindicato en la mesa de negociación se sumaron al preacuerdo alcanzado el pasado 21 de diciembre, todavía faltaba la valoración del consejo estatal para conocer la posición definitiva del sindicato.

Este órgano no se ha reunido hasta la mañana de este miércoles, horas antes de la celebración de la firma entre la empresa y sindicatos, después de que en los últimos días se haya publicado que una parte de CCOO no veía con buenos ojos la propuesta final realizada por Telefónica. De hecho, el respaldo a la misma ha sido aprobado en el consejo estatal en una votación muy ajustada.

[Telefónica y los sindicatos firmarán este miércoles los acuerdos para el ERE y el convenio colectivo]

En un comunicado, CCOO señala que su posición ha sido sometido a un "debate exhaustivo" y admite que el acuerdo no cumple todas las metas que se había marcado la formación sindical, "como es lógico en cualquier proceso negociador donde las partes deben encontrar un punto de encuentro".

No obstante, remarca que su decisión de firmar ambos acuerdos permite al sindicato "ser parte vigilante, reivindicativa y activa" en todas y cada una de las comisiones de negociación y vigilancia que emanaran tanto del ERE como del III CEV, para defender la interlocución y los derechos de su afiliación y del conjunto de la plantilla de las tres. jurídicas.

Con la confirmación de que CCOO se sumará a la firma convocada para esta tarde, la operadora de telecomunicaciones logra un acuerdo con todas las formaciones sindicales que tienen representación en el comité de empresa, ya que tanto UGT como Sumados-Fetico ya habían anunciado su intención de firmar el acuerdo.

Aunque el apoyo de CCOO no era necesario para que los acuerdos del ERE y del III Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) salieran adelante, el hecho de que todos los sindicatos se hayan sumado a la firma de los mismos garantiza una mayor paz social en Telefónica durante los próximos tres años en los que estará vigente el nuevo convenio.

Despido colectivo

El preacuerdo alcanzado el pasado 21 de diciembre entre empresa y sindicatos para un nuevo ERE contempla la salida de 3.421 trabajadores de la compañía, lo que representa 1.703 menos en comparación con los 5.124 empleados recogidos en la propuesta inicial.

En concreto, el grueso de las salidas se producirá en Telefónica de España. Así, dentro de esta unidad jurídica, un total de 2.958 trabajadores abandonarán la compañía, lo que supone 1.126 menos respecto a los 4.085 anunciados inicialmente.

Exteriores de la sede de Telefónica en Madrid. Eduardo Parra Europa Press

Por su parte, en Telefónica Móviles el excedente de personal detectado se ha rebajado de 958 personas a 397, mientras que en Telefónica Soluciones la cifra de afectados ha bajado de 81 a 66.

Además de reducir la afectación del ERE, la compañía ha mejorado durante la negociación su propuesta sobre las rentas que percibirán los trabajadores que dejen Telefónica, que serán similares a las del plan de bajas aplicado en 2021, así como las distintas medidas de acompañamiento.

En concreto, en el primero de los tres tramos definidos, el que engloba a las personas nacidas en 1968, los afectados por el despido colectivo recibirán un 68% del salario regulador hasta los 63 años y un 38% hasta los 65.

A las personas nacidas en 1967, 1966 o 1965 se les abonará un 62% del salario regulador hasta los 63 años y un 32% hasta los 65, mientras que para los nacidos en 1964 o anteriores se contempla el pago del 52% del salario regulador hasta los 63 años y del 34% hasta los 65.

Convenio colectivo

Por su parte, una vez se firme este miércoles, quedará aprobado el III Convenio de Empresas Vinculadas. Entrará en vigor con carácter retroactivo (desde el 1 de enero de 2024) y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026. No obstante, se deja la puerta abierta a prorrogarlo un año más.

La última propuesta remitida por Telefónica contempla el mantenimiento de la actual cláusula de revisión salarial vinculada a IPC, que se concreta en una propuesta de subida salarial del 1,5% al año y revisión con relación al IPC a finalización del convenio.

Asimismo, se incluye un plus de productividad de 300 euros a abonar en el mes de octubre, de los que 150 euros se consolidarán en el salario del trabajador cada año de vigencia del convenio. Además, se recoge el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.

Otras de las peticiones de los sindicatos aceptadas por la dirección de Telefónica fue la reducción de forma gradual de la jornada laboral hasta las 36 horas frente a las 37,5 horas actuales. En concreto, a partir del 1 de julio de 2024 se reducirá a 37 horas, para después descender a 36,5 horas el 1 de enero de 2025 y a 36 horas el 1 de enero de 2026.

El nuevo convenio también incluye seis días para asuntos imprevistos y urgentes o de índole personal sin justificación y cinco días de permiso por accidente o enfermedad grave que requiera reposo hasta familiar de segundo grado o convivientes.