Fachada de la sede de ACS.

Fachada de la sede de ACS. Europa Press

Construcción e Infraestructuras

Data centers, minerales raros, autopistas, Estados Unidos y Australia: las claves de la inversión de Criteria en ACS

La constructora de Florentino Pérez anunció el pasado mes de abril su hoja de ruta para volcarse al completo en las infraestructuras del futuro. 

25 mayo, 2024 02:25

El plan de 21.000 millones que ACS presentó hace mes para entrar de lleno en las infraestructuras del futuro ha sido uno de los elementos clave a la hora de que CriteriaCaixa, el brazo inversor de La Caixa, elevase su participación en la constructora hasta el 9,3%. Una operación de más de 900 millones de euros que supone un importante respaldo al plan estratégico que la empresa seguirá hasta 2026. 

ACS ya no es la constructora de antaño y actualmente se erige como el gran transatlántico en el sector de las infraestructuras. Prueba de ello es el mencionado plan, que abarca activos críticos para el desarrollo de Occidente, como son los preciados data center, las energías renovables o la movilidad sostenible

De hecho, el segmento de los centros de datos es una de las líneas más ambiciosas de la constructora. ACS prepara hasta 12.000 millones para el desarrollo de 1 gigavatio (GW) de capacidad. 

[Criteria irrumpe en ACS con el 9,4% por 1.000 millones para ser el segundo accionista por detrás de Florentino Pérez]

Sólo en España, según un informe de su patronal, la Asociación Española de Data Center (Spain DC), las previsiones de inversión directa en este segmento alcanzarán los 6.837 millones para 2026. Otras cotizadas, como la socimi Merlin Properties, también está explorando decididamente este nicho. 

Esta misma semana, se ha celebrado en Madrid una de las ferias más importantes en el sector de los centros de datos. Las empresas y fondos de inversión que acudieron representan 117 proyectos de centros de datos en 14 países, con 1.595 MW de potencia y 9.570 millones de euros de inversión

Gran posicionamiento 

En este sentido, cabe recordar que la constructora de Florentino Pérez cuenta con un gran posicionamiento en este segmento. Su filial de Estados Unidos, la norteamericana Turner Construction, ha realizado obras en este tipo de activos para las grandes tecnológicas del país, como son Meta o Google. 

Turner no es la única del grupo que tiene experiencia en el mercado de los centros de datos. Cimic, la australiana de ACS, contribuye anualmente en más de 4.000 millones en proyectos relacionados con infraestructuras digitales. 

[ACS gana 177 millones hasta abril, un 16% más, y marca récord de adjudicaciones durante el primer trimestre]

"Creo que esta adquisición sigue la línea de una serie de inversiones de CriteriaCaixa en empresas líderes, lo que demuestra una estrategia clara de inversión a largo plazo en sectores con alto potencial de crecimiento y generación de valor", detalla Javier Molina, analista senior de mercados de eToro. 

En Europa, la alemana Hochtief también ha concurrido a proyectos de estas características. El pasado mes de octubre, fue seleccionada para construir un centro de datos en Varsovia. 

Respecto de los otros dos segmentos a los que ACS va a prestar una importante atención de esta parte al 2030 -las renovables y la industria de la movilidad sostenible-, la constructora prepara 7.000 millones en 5 GW de renovables y 2.600 millones en movilidad sostenible.

Por otro lado, ACS se ha posicionado como una de las compañías de referencia en la extracción de minerales clave para el desarrollo industrial. Estos minerales son de uso intensivo en industrias como la renovable o la movilidad sostenible. 

Este mes de abril, Cimic se adjudicó la extensión de un contrato minero durante los próximos seis años en Australia por un importe de 1.900 millones de dólares canadienses (1.160 millones de euros).

Cabe recordar que la filial australiana de ACS tiene el 60% del gigante minero Thiess, empresa en la que todavía podrá ampliar su participación. 

La presencia de ACS en Oceanía, junto con el elevado peso de la cartera de proyectos en Estados Unidos -Norteamérica sigue siendo el principal mercado de la constructora-, es otro de los tantos que se anota Criteria con su entrada. Una empresa diversificada y notablemente posicionada en todos los continentes en los que se encuentra.  

Este plan va a permitir a la empresa alcanzar un beneficio de 1.000 millones de euros y una facturación de 48.000 millones. Todo ello, mientras reparte un dividendo por valor de 2.000 millones. 

Abertis

Otro de los elementos de peso a la hora de analizar la inversión ha sido el giro que ACS ha dado de un tiempo a esta parte en Abertis, una empresa capaz ahora de crear mucho más valor que antaño. Su beneficio durante el primer trimestre de 2024, de 197 millones de euros, es un 8% superior al que la empresa cosechó durante el mismo lapso de tiempo del año anterior. 

Precisamente, en la concesionaria se forjó una gran alianza entre Isidro Fainé, que entrará como dominical en el consejo de ACS, y Florentino Pérez. Dos empresarios que, a pesar de separar antaño sus rumbos, siempre han mantenido una notable relación. 

El anuncio de la entrada de CriteriaCaixa en ACS ha teñido de verde el curso de la acción de la constructora en el selectivo español. Los títulos de la empresa subían más de un 2,7%. Firmas de inversión como XTB le dan un potencial de un 7% desde los niveles actuales.