Banco Santander supera las previsiones con un beneficio de 3

Banco Santander supera las previsiones con un beneficio de 3

Empresas

Banco Santander supera las previsiones con un beneficio de 3.752 millones en el primer semestre

La entidad cántabra incrementa su beneficio un 4% con respecto al mismo periodo de 2017 a pesar de que en el segundo trimestre, y por un cargo neto de 300 millones por la integración del Popular, ganó un 3% menos. Brasil se mantiene como el país que más aporta al Grupo y 'suaviza' la caída del beneficio en Reino Unido y España.

25 julio, 2018 05:25

Banco Santander ha elevado su beneficio un 4% en el primer semestre del año, hasta los 3.752 millones de euros. Supera así unas previsiones que contemplaban unas ganancias de 3.674 millones de euros. Según detalla la propia entidad, el resultado hubiera alcanzado los 4.052 millones de no ser por un cargo neto de 300 millones de euros derivado de la integración de Banco Popular. Este hecho, repercutido sobre las cuentas del segundo trimestre, provoca que las ganancias registradas entre abril y junio hayan descendido un 3%, hasta los 1.698 millones.

Entre enero y junio, el margen de intereses de la entidad ha bajado un 0,5%, hasta los 16.931 millones de euros; el margen bruto ha crecido un 0,3%, hasta los 24.162 millones; y el margen neto ha descendido un 1,6%, hasta los 12.680 millones.

Las acciones reaccionan sin grandes cambios a estas cifras. Tras un arranque titubeante, los títulos de la entidad se animan y suben un 0,5%, hasta los 4,77 euros.

BRASIL, EL GRAN MERCADO

Por mercados, Brasil ha proporcionado el 26% del beneficio ordinario; España, el 15%; y Reino Unido, el 14%. El negocio británico, eso sí, arroja un beneficio semestral de 692 millones de euros, un 14% menos que en el mismo periodo de 2017.

"Santander ha logrado en el segundo trimestre un fuerte incremento en los ingresos ordinarios y mejoras en la calidad crediticia, a pesar de los movimientos significativos en las divisas en algunos mercados", expone la presidenta de la entidad, Ana Botín, sobre los resultados. Y añade: "La diversificación geográfica, con una presencia equilibrada en Europa y América, sigue siendo una de las principales fortalezas de Santander y nos permite ser el banco con los resultados más predecibles entre nuestros comparables, además de aumentar el beneficio. En el trimestre, Brasil, España, México y Estados Unidos han crecido con fuerza, lo que ha permitido contrarrestar el entorno más complejo que atraviesan otros mercados".

Respecto a Brasil, una de las regiones que más preocupaba a los analistas por el impacto que podría haber tenido la caída del real brasileño, las ganancias del banco alcanzaron los 1.324 millones de euros, un 6% más que un año antes (+28% en términos constantes), gracias al fuerte crecimiento de los volúmenes de negocio. En total, Latinoamérica ha supuesto un beneficio conjunto atribuido de 2.214 millones, un 6% más (o un 25,7% si se elimina el efecto del tipo de cambio).

Santander España, de su lado, ganó un 20% menos en el primer semestre, hasta los 500 millones, debido al cargo neto de 280 millones de euros de costes de reestructuración por la integración de Popular. Sin tener en cuenta este extraordinario, el beneficio aumentó un 24,9%, hasta los 780 millones de euros. El país se mantiene como el segundo mercado por negocio del Grupo, solo por detrás de Brasil, con un margen neto de 3.631 millones, un 12,7% más. 

Pero la peor parte se la lleva, de nuevo, Reino Unido, con una caída del 16% en el beneficio del banco hasta los 692 millones de euros (-14% en términos constantes), debido a un entorno "muy competitivo" que presionó los ingresos, según ha explicado la entidad en su presentación a analistas remitida a la CNMV.

OBJETIVOS

Aunque los costes aumentaron tras la incorporación de Popular, Santander ha señalado que se compensaron con las tendencias positivas en los ingresos comerciales, con la facturación de tarjetas de crédito y los seguros creciendo a doble dígito.

Respecto a los ratios de capital, Ana Botín se ha mostrado confiada en alcanzar los objetivos previstos para este año. De momento, la ratio CET1 se situó a cierre de junio en el 10,8%, por debajo del 11% con el que la entidad despidió el primer trimestre del año, pero por encima del 7,97% registrado hace un año. En el segundo semestre, Santander prevé computar el impacto positivo en capital de la venta de WiZink (nueve puntos básicos) y alcanzar su objetivo de capital para el año del 11%. La rentabilidad sobre el capital (ROE) sube al 8,24% en junio, por encima del 7,97% del mismo periodo de 2017.

Por su parte, la morosidad también mejora al reducirse al 3,92%, por debajo del 5,37% del mismo periodo del año pasado, mientras que la ratio de eficiencia empeora hasta el 47,5%, frente al 46,5% del pasado ejercicio.

Por otro lado, el beneficio por acción (BPA) de Banco Santander fue de 0,216 euros, 16 céntimos menos, también debido al impacto de los costes de integración de Popular. En términos ordinarios, aumentó hasta 0,235 euros.

El grupo ha comunicado que mantiene su objetivo de lograr un crecimiento del BPA de dos dígitos en 2018. En la junta general de accionistas del 23 de marzo de 2018, el banco anunció su intención de aumentar el dividendo con cargo a 2018 un 4,5%, hasta 23 céntimos por acción, lo que está sujeto a la aprobación por el consejo de administración y la junta general de accionistas.

En cuanto al número de clientes digitales, un apartado cada vez más resaltado por las entidades, ha crecido un 23%, hasta 28,3 millones en 12 meses. El Santander especifica que un 47% de los clientes activos utiliza habitualmente servicios digitales.

- Las siete claves que marcarán los resultados del Santander