La inflación se moderó una décima en el mes de diciembre y la tasa se sitúa en el 3,1% debido principalmente al comportamiento del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que suben un 7,3%, 1,7 puntos menos que en el mes anterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato de inflación adelantado hace dos semanas, así como el de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos), que se moderó 0,7 puntos y se situó en el 3,8%, la tasa más baja desde abril de 2022.

En la evolución del precio de los alimentos influye especialmente que la leche, huevos y queso, el pan y cereales y la carne subieron menos que en diciembre del año 2022, mientras que las legumbres y hortalizas bajaron, frente al aumento del mismo mes del año anterior.

[Yolanda Díaz afronta la última reunión para subir el SMI de la mano de los sindicatos y con el 'no' de la patronal]

Las bebidas alcohólicas y el tabaco suavizaron su avance interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,7%.

Por contra, el transporte elevó su tasa interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,9%, como consecuencia de que el precio de los carburantes para vehículos personales no bajó tanto en diciembre de 2023 como en igual mes de 2022. Con la moderación de su tasa interanual en diciembre hasta el 3,1%, la inflación encadena dos meses consecutivos de descensos y cae a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, cuando se situó en el 2,6%.

La primera valoración del Gobierno la ha dado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. "Hay que seguir avanzando, pero son buenas noticias, tanto para los consumidores como para las empresas. El dato conjunto del año es un buen dato", ha comentado en una entrevista en Las Mañanas de RNE.