El 20 de julio celebramos el 50º aniversario de la misión Apolo 11 que consiguió que el hombre pisara la Luna por primera vez. Uno de los mayores logros en la historia e innegablemente un gran paso para la humanidad, que ha servido de inspiración en el desarrollo posterior de las misiones espaciales de todo tipo, aunque curiosamente el interés por la Luna fue decreciendo progresivamente. A partir de 2007 se renueva el interés de la NASA por la Luna, así como del resto de agencias espaciales. Cabe destacar el lanzamiento en 2009 de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, así como el alunizaje en la cara oculta de la luna de la sonda Chang’e 4 en enero de este mismo año. 

A día de hoy el interés en la exploración espacial se ha reavivado de forma importante, incluyendo dentro de futuros programas de las grandes agencias espaciales misiones que pretenden establecer estaciones permanentes alrededor de la Luna (Lunar Gateway), misiones robóticas y tripuladas a la Luna y Marte, así como misiones de encuentro a diferentes asteroides/cometas.

La iniciativa privada se ha sumado con proyectos a largo plazo enormemente ambiciosos, como la explotación de recursos mineros en asteroides y otros cuerpos celestes, o el establecimiento de colonias en Marte. Confluyen varios desafíos tecnológicos importantes relacionados con la propulsión, robótica, autonomía, sistemas de guiado, navegación y control (GNC), las comunicaciones o la generación y explotación In-Situ de recursos que potencialmente podrían permitir el asentamiento humano o la explotación comercial del espacio profundo.

Hace 50 años apenas existía una industria espacial española, pero en la actualidad disponemos de una red de empresas que han podido desarrollar conocimientos clave y se encuentra en condiciones de jugar un papel protagonista en este nuevo entramado. En particular GMV ya ha jugado un papel relevante en misiones previas a la luna como la europea SMART-1, o la estadounidense LRO, y se encuentra en condiciones de liderar aspectos importantes dentro de sistemas de control de futuras misiones, tanto a bordo como en tierra.

Hoy día, GMV participa de manera activa en el desarrollo de un sistema autónomo para el aterrizaje suave en la superficie lunar (PILOT), en el marco de la colaboración ESA/Rusia en la misión Luna 27, y está liderando la definición del sistema GNC de la misión HERACLES, una misión robótica lunar que marcará el camino a seguir en la futura exploración planetaria. GMV también lidera el sistema GNC de la misión de defensa planetaria HERA.

A fines de noviembre de 2019 se celebrará en España la Conferencia Ministerial de la ESA, cita en la que los Estados Miembros de la Agencia aprobarán los proyectos que se harán realidad en años venideros. En dicha conferencia se presentarán un buen número de misiones dentro del programa de exploración espacial, donde confiamos España realice una buena contribución y permita a la industria española jugar un papel protagonista en las mismas.

Jorge Potti es director general de Espacio de GMV