ándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG

ándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG Cristina Villarino

Observatorio de la Movilidad (2023)

Pérez (KPMG): "El precio del transporte influye en la demanda, pero también la disponibilidad"

"Nos hemos dotado de la segunda red de alta velocidad después de China", ha subrayado.

19 junio, 2023 12:00

El transporte de España afronta grandes retos de cara a un futuro más sostenible y ciudades más urbanizadas. Ante esto, Cándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España ha resaltado que "el precio siempre influye en la demanda, pero también la disponibilidad".

Pérez ha destacado la importancia del transporte en el día a día. "El transporte es esencial para nuestras vidas porque el modelo de sociedad en el que vivimos se basa en este ya que el concepto de ciudad está ligado a la movilidad", ha enfatizado en la primera jornada del IV Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por EL ESPAÑOL - Invertia.

De hecho, ha remarcado que "Europa es el territorio más urbanizado del mundo por lo que el transporte nos garantiza que accedemos a nuestros derechos". También "es imprescindible para el desarrollo económico", ha destacado. 

4. Cándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG

Ante estos nuevos retos que enfrenta la sociedad, Cándido Pérez ha resaltado que "la movilidad y el transporte se van a basar en un mix complejo entre lo público y lo privado". De esta forma, "tenemos que seguir mejorando en la manera en la que hacemos las cosas y tenemos que pensar como somos capaces de mejorar las características de nuestra movilidad", ha subrayado.

Pérez ha recordado como "el transporte público ha estado fuertemente subvencionado en España durante los últimos tiempos debido a las consecuencias de la guerra de Ucrania por eso hemos visto que se han producido múltiples ayudas".

Sin embargo, "el número de viajeros a final del 2022 era un 13% inferior a antes de la pandemia". De este modo, Pérez ha resaltado que "el precio siempre influye en la demanda, pero también la disponibilidad".

Además, ha recalcado que "este es un momento excepcional en el que desde el punto de vista técnico sería muy interesante conocer realmente por qué los usuarios del transporte público actuamos como actuamos de manera que las políticas sean lo más eficaces que puedan ser".

Respecto a los datos por cifras, Pérez ha explicado que "el ferrocarril a finales del 2022 no había conseguido igualar la demanda de antes de la pandemia y que el número de viajes en autobús es superior al de ferrocarril".

Eso sí, "en el corredor de Madrid - Barcelona la demanda sí es superior a la que teníamos antes de la pandemia", ha resaltado. También ha remarcado que "nos hemos dotado de la segunda red de alta velocidad después de China".

Sin embargo, "todavía hay capacidad de crecimiento si nos comparamos con otros países de nuestro entorno", ha enfatizado. Así, "nuestro próximo resto es intensificar el uso de esta red".

De cara a los nuevos retos, ha remarcado que "se debe partir del conocimiento del mercado, de las consultas al sector, de entender exactamente que está sucediendo y un observatorio de precio para saber cómo funcionan estas compañías". Además, "tenemos que hacer unos pliegos que garanticen la continuidad del servicio y que permitan que siga funcionando como ha estado sin grandes".

También, ha explicado que "si estamos hablando de descarbonización y transicionar hacia un modelo más sostenible eso tiene que estar contemplado en los modelos de equilibrio económico financiero de las concesiones y por su puesto el precio siempre se tiene que tener en cuenta, pero no puede ser el único criterio".

Por último, Pérez ha detallado que "la habilidad económica financiera tiene que considerar las ofertas que se realicen de acuerdo con la ley de desindexación y la previsión de demanda tiene que ser claramente realista, es decir, debería considerarse solo una demanda para que hubiera igualdad en la manera en la que se presentan las ofertas".