José D. Bogas, CEO de Endesa, durante su intervención en la segunda jornada del Wake Up, Spain 2025!

José D. Bogas, CEO de Endesa, durante su intervención en la segunda jornada del Wake Up, Spain 2025! Sara Fernández

Wake Up Spain (2025)

Bogas (Endesa): "Sería un error tomar la decisión del cese de las nucleares hoy. Al menos habría que posponerlo"

El CEO de Endesa destaca que las tensiones geopolíticas y la transición energética hacen que "no tenga sentido pensar ahora en su cierre".

Más información: El sector energético coincide en Wake Up, Spain! en que cerrar las centrales nucleares en España será un error

Publicada
Actualizada

José Bogas, consejero delegado de Endesa, se ha sumado este martes a las voces del sector energético que reclaman que se posponga el cierre de las centrales nucleares en España. Así, ha asegurado que, en el contexto actual marcado por la situación geopolítica y la transición energética, tomar una decisión hoy sobre el cese de su actividad sería "un error".

Durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, Bogas ha indicado que en los últimos tiempos se han producido dos factores que han hecho que el debate sobre las nucleares vuelva a estar encima de la mesa: el éxito de la transición energética española y las tensiones geopolíticas.

Sobre el primero, ha apuntado que España ha logrado desde 2019 reducir más de un 50% las emisiones de CO2 gracias a un menor consumo de combustibles fósiles, al mismo tiempo que se ha duplicado la potencia y la producción de energías renovables. Además, a la vez se ha reducido el precio de la energía en términos de diferenciales con otros países como Francia o Alemania.

10. Conversación con José D. Bogas, CEO de Endesa

Asimismo, ha añadido que el éxito de esta transición energética, unido al importante desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en España y a una fuerza laboral "muy cualificada", ha hecho que nuestro país sea "un polo de atracción de inversiones".

Por otro lado, ha añadido que el debate sobre las nucleares también se ha visto alimentado por las "tensiones geopolíticas exacerbadas" por la situación en Oriente Medio y en Europa del Este, las nuevas políticas de Estados Unidos y la reacción de Europa para impulsar su competitividad y su seguridad.

"Ese incremento de la demanda y esas tensiones geopolíticas hacen que no tenga mucho sentido el pensar en cerrar ahora las nucleares", ha remarcado Bogas, quien ha incidido en que no se trata de "alargar la vida de las centrales nucleares, sino de posponer su cierre".

Durante su intervención en Wake Up, Spain!, el consejero delegado de Endesa también se ha referido al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que considera que hasta ahora ha sido "un éxito", pero que tiene por delante abordar varios retos pendientes, además del de las nucleares.

PNIEC

En concreto, ha remarcado que es "fundamental" impulsar el incremento de la demanda, ya que "como en cualquier negocio, cuando hay demanda las cosas van bien". También el hidrógeno verde, que tiene que desempeñar un papel "muy relevante" en el futuro, pero sigue siendo caro (tiene un coste de producción de seis euros por kilo, frente a los 2,5 euros del gas equivalente).

Asimismo, ha remarcado que debe ser un plan con capacidad de adaptarse, flexible y con objetivos que mantengan los valores europeos y de España en energías limpias, pero a la vez promoviendo la seguridad y la competitividad de la industria.

Sobre la red de distribución eléctrica, ha remarcado que lo importante es tener una red que "esté disponible, que sea resistente y que sea capaz". Y para ello, ha defendido, es necesario ajustar la regulación tanto en lo que es la tasa de remuneración como la eliminación o ampliación del cap (tope) de inversión o lograr agilizar la retribución de la inversión.