
Almudena Justo Martínez, directora del International Quantum Center, Fsas Technologies (Fujitsu).
Justo (International Quantum Center) insta a las empresas a prepararse para la "revolución" de la computación cuántica
Considera que en cinco años algunos de los desafíos de las compañías podrán solucionarse mejor con la computación cuántica que con la clásica.
Más información: IBM anuncia el primer ordenador cuántico a gran escala que será tolerante a fallos para 2029
La computación cuántica supondrá una "revolución" en la forma de afrontar desafíos y conviene que las empresas se preparen para sacarle el máximo partido. Especialmente las pymes, porque las grandes corporaciones, de hecho, ya están a la tarea.
Con este mensaje ha desembarcado Almudena Justo Martínez, directora del International Quantum Center, Fsas Technologies (Fujitsu) en la IV edición del Foro Económico Español: La Galicia que viene organizado por EL ESPAÑOL-Invertia.
El tema de debate: el potencial de la computación cuántica, es decir, qué futuro afrontan las empresas cuando se pase del actual sistema de ceros y unos a lo que viene, que permitirá con modelos probabilísticos "hacer muchas más operaciones y disminuir tiempos de cómputo".
11. Almudena Justo Martínez, directora del International Quantum Center, Fsas Technologies (Fujitsu)
En suma, más eficiencia. Para Justo, al frente de un proyecto que ya está iniciando proyectos de esta naturaleza en Galicia, el resumen es tajante: estamos ante "un paradigma totalmente nuevo y disruptivo de computación, y se espera que sea una gran revolución".
De hecho, a día de hoy ya se pueden solucionar problemas con la denominada "tecnología de inspiración cuántica". Y por eso insta a estar preparados.
El objetivo del centro que lidera es ayudar a que la computación cuántica llegue al mercado y se amplifique su uso, una desafiante tarea, dada la novedad. Todos tienen que aprender, desde empresas hasta el personal que asista en esta tecnología, y por eso, ha remarcado, es esencial el apoyo de la Xunta para llegar a todo el espectro mercantil.
"Una pyme gallega no va a invertir en cuántica como sí lo hacen las grandes corporaciones. Pero sí es importante que estemos preparados", ha razonado.
En estas grandes compañías el mensaje ha calado. Es cuestión de poco tiempo ya, apenas cinco años según sus cálculos, que estemos ante un escenario de 'ventaja cuántica', en el que algunos problemas puedan ya solucionarse mejor con esta novedad que con la computación clásica.
"En línea con esto es como están trabajando las grandes corporaciones", ha explicado, que ya desarrollan código para llegar primero cuando se verifique que ha llegado esa 'ventaja cuántica'. Para que ésta se generalice, no obstante, pasarán "muchos años", ha admitido.
Aunque visualiza ya con claridad grandes posibilidades en IA. "Hay una sinergia clara", ha comentado, porque la cuántica va a disminuir los consumos energéticos, algo clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Pero mientras eso sucede, no hay que dormirse. Justo considera que se ha llegado a tiempo, por ejemplo, para empezar a formar personal técnico en cuántica. En Galicia, por ejemplo, ya se cuenta con un máster interuniversitario en el que participan las tres universidades públicas de la región, y el centro que dirige da clase y ofrece prácticas.
"De momento no demanda fuerte de estos perfiles pero lo importante es que trabajamos desde el inicio", ha insistido. En la mira están, como perfiles fuertes, físicos y matemáticos, aunque también son interesantes los ingenieros informáticos. Hay margen, ha concluido.