
Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence, en una intervención en el IV Foro La Galicia que viene 2025
Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence: "Donde se sobrevive es en la ciudad, en el rural se vive"
La presidenta del Grupo Lence defiende el liderazgo auténtico, la puesta en valor del rural gallego y el papel clave de las mujeres en la empresa familiar
Más información: Pedro J. Ramírez: "Uno de los grandes activos de Galicia es que es una autonomía libre de extremismos"
Uno de los momentos más inspiradores de la primera jornada del Foro Económico Español: La Galicia que viene 2025 lo protagonizó Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence, empresa familiar lucense propietaria de marcas como Leche Río.
En una conversación moderada por Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia, Lence compartió su experiencia liderando una de las compañías más emblemáticas del tejido empresarial gallego.
Criada en una familia empresarial tradicional, Lence explicó cómo con apenas 23 años decidió alejarse del negocio familiar para adquirir experiencia en el exterior. "No tenía responsabilidad real, todo debía pasar por mi padre", confesó.
Su decisión de marcharse no fue un rechazo, sino una estrategia consciente: "Si quería competir con grandes empresas familiares, tenía que salir, explorar mundo y luego volver".
6. Carmen Lence, CEO del Grupo Lence
Asumir el liderazgo de una empresa marcada por la fuerte personalidad de su fundador no fue sencillo. "Todo el mundo conocía a mi padre. Su ausencia generaba incertidumbre entre los ganaderos", recordó.
Ante esa situación, Lence apostó por la comunicación directa y transparente, visitando personalmente a los proveedores para explicar su proyecto. "Teníamos la intención de doblar la empresa en cinco años, y lo conseguimos. Cuando eres auténtico, convences".
El rural gallego como motor de futuro
La conversación también abordó el papel del rural gallego, un entorno clave para el Grupo Lence. Lence fue clara: "La vida rural se ha vuelto más urbanita, pero la ganadería necesita cuidados constantes. Cuanto más felices están las vacas, mejor producen".
Aunque reconoció los retos de la despoblación, también destacó una tendencia positiva: "Galicia es la única comunidad donde está aumentando la producción".
Para revertir la despoblación, Lence propuso un enfoque empresarial: "Si tenemos empresas rentables en el rural, no solo ganaderas sino también tecnológicas, fijaremos población".
Mencionó el ejemplo de una firma que geolocaliza vacas mediante smartwatches, y otra ganadería de diseño puntero, como ejemplos del potencial innovador del campo gallego.
Una llamada a los jóvenes
Sobre cómo atraer talento joven al entorno rural, Lence fue rotunda: "Donde se sobrevive es en la ciudad. En el rural se vive mejor, la vivienda es más asequible, estás cerca de la ciudad y la conectividad ya no es un problema".
Lence es una de las pocas mujeres al frente de una gran empresa gallega. En su intervención, visibilizó los obstáculos que enfrentó por el simple hecho de ser mujer.

Carmen Lence, CEO de Grupo Lence, y Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia
"La mayoría habría vendido la empresa. Yo no dejé que los demás me definieran. Les decía: mi padre era mi padre, pero yo soy yo", explicó a Criado.
Para las jóvenes que sueñan con emprender, su mensaje fue directo: "Los hombres no esperan a estar preparados para lanzarse; las mujeres sí. Y la verdad es que nunca estarás al 100% lista. Lánzate. Pide ayuda, rodéate de gente mejor que tú, escucha y cree. Si ellos pueden, nosotras también".