Pablo Benavides, CEO de Opplus.

Pablo Benavides, CEO de Opplus. Rodrigo Mínguez

IV Foro de Málaga (2025)

Pablo Benavides, CEO de Opplus: "La tecnología es un copiloto, pero esto sigue siendo un negocio de personas"

De nacer como una startup en 2007, con apenas 100 empleados, ha pasado a convertirse en uno de los grandes gigantes empresariales de la provincia, con 2.600 trabajadores.

Más información: María Francisca Caracuel: "Málaga es una provincia acogedora e integradora, es uno de los secretos de su éxito"

Publicada

Opplus es uno de los gigantes empresariales de Málaga. Con 2.600 trabajadores y una carta que incluye del orden de 2.000 servicios profesionales, la firma, nacida en 2007 como una startup con apenas 100 empleados, mantiene firme el rumbo en su apuesta por la “excelencia”.

"Me gustaría que dentro de tres, cuatro o cinco años, siga contribuyendo al crecimiento de Málaga; la visualizo creciendo, creando empleo", afirma Pablo Benavides, CEO de Opplus.

Durante su intervención en la segunda jornada del IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga organizado por EL ESPAÑOL, que se celebra en Málaga capital, Benavides ha confiado en que en años próximos, la empresa sea capaz de actuar con rapidez, adaptándose a los nuevos tiempos y ofreciendo un producto "diferencial".

Pese a la enorme dimensión de la compañía, Benavides destaca que funciona "como una micropyme", asentándose sobre un modelo organizativo "sencillo", que permite una comunicación fluida entre todos sus escalones.

De manera resumida, informa de que Opplus se encarga de ejecutar los procesos de negocio de otras grandes compañías. "Hacemos sus operaciones para que se dediquen a su principal función; las descargamos de la carga operativa", apunta, logrando con ello "ahorro y un servicio de más calidad".

Pese a que son miles de trabajadores los que tiene a su cargo, reconoce el valor de la irrupción tecnológica en los procesos. No obstante, subraya que las personas "seguirán siendo imprescindibles".

"Trabajamos en la automatización total para las operaciones que aportan poco valor", remarca, de manera que el equipo humano se dedique a servicios de mayor valor.

3. Pablo Benavides, CEO de Opplus

"Veo la tecnología como ayuda, como una especie de copiloto, de manera que nuestro equipo haga lo que hace con más calidad y más rápido; eso permite liberar tiempo para estar más cerca de los clientes", agrega.

Del equipo de Opplus destaca el carácter femenino de buena parte de su plantilla. En concreto, el 66% son mujeres, porcentaje que se traslada a los niveles de dirección. Asimismo, destaca que el 55% de los trabajadores tiene formación universitaria, aunque crece el peso de la Formación Profesional.

De sus trabajadores, ensalza la "actitud" que demuestran. "Es la gasolina que lo mueve todo; es una plantilla muy comprometida", afirma, subrayando que ello es clave en un negocio en el que es indispensable entender a las personas.

Retener el talento

Preguntado por la búsqueda del talento, Benavides es claro: "Lo primero que buscamos son personas que me quieran quitar el puesto". "Esa es la mejor sensación que uno puede tener, que la gente que entra quiere crecer en la empresa y vive los valores corporativos". A ello suma la necesidad de que sean personas con vocación de aprender y salir de su zona de confort.

Y a la hora de retener a los trabajadores, incide en la apuesta por ofrecer "gran flexibilidad". "Trabajar en un proyecto que aporta valor a la sociedad y a los clientes es una manera de retener el talento", afirma.