Gianpolo Santorsola, CEO de Davante.

Gianpolo Santorsola, CEO de Davante. Rodrigo Mínguez

IV Foro de Málaga (2025)

Gianpaolo Santorsola: "Nuestro trabajo no acaba con el título, sino cuando el alumno encuentra su camino"

El CEO de Davante ha estado presente en el IV Foro de Educación, Innovación y Economía de EL ESPAÑOL, Invertia y EL ESPAÑOL de Málaga.

Más información: IV Foro de Educación, Innovación y Economía

Málaga
Publicada
Actualizada

Gianpaolo Santorsola es el CEO de Davante, la marca educativa recién nacida este año, fruto de la integración de MEDAC y MasterD y tiene claro que la Formación Profesional (FP) vive un momento de transformación histórica, y su proyecto, Davante, quiere estar al frente del cambio. "Queremos que nuestros alumnos avancen", ha dicho, y de ahí nace el nombre de la compañía: un juego con el avanti italiano que marca el rumbo de una FP más cercana, más innovadora y más útil.

El CEO de Davante ha conversado con el delegado de EL ESPAÑOL de Málaga, Ángel Recio, en el marco del IV Foro de Educación, Innovación y Economía de EL ESPAÑOL, Invertia y EL ESPAÑOL de Málaga, celebrado este miércoles en el Centre Pompidou de Málaga.

Davante es la unión de dos compañías españolas líderes en educación: MasterD, con sede en Zaragoza, y MEDAC, nacida en Málaga hace más de 14 años. Ambas con fuerte presencia en el ámbito de la FP presencial y online, decidieron unir fuerzas para multiplicar su impacto.

"Pensamos que juntas podían dar mucho más", ha aseverado Santorsola. Hoy, Davante cuenta con más de 100 centros en España y presencia creciente en Italia y Portugal. El objetivo es claro: estar cerca del alumno, no solo físicamente, sino también en su desarrollo profesional.

Davante ofrece más de mil titulaciones en áreas como administración, informática... Pero Santorsola insiste en que el propósito va más allá de la formación. "No creemos que nuestro trabajo acabe cuando los alumnos consiguen un título. Nuestro trabajo acaba cuando encuentran su camino: un empleo o seguir estudiando".

Y los resultados respaldan su enfoque: el 90% de su alumnado en sectores clave ya está trabajando o ha decidido continuar su formación. "Tenemos incluso datos de mejoras salariales. Es bueno que quien no trabaja lo haga, pero es aún mejor que quien ya trabaja, mejore sus condiciones", ha expresado.

La innovación, asegura, no es solo cuestión de herramientas. Davante apuesta por un modelo híbrido que combina la flexibilidad de la formación online con la práctica obligatoria en centros presenciales. "No hacemos exámenes online porque creemos que deben vivir lo que estudian con las manos", ha indicado.

La tecnología también se aplica en el seguimiento del alumno. Con inteligencia artificial, Davante ajusta los contenidos según el ritmo de cada estudiante y mejora la experiencia educativa. "Cada día descubrimos algo nuevo que hacer con la tecnología", comenta Santorsola. "Da un poco de miedo, pero es apasionante".

Santorsola reconoce que invertir en tecnología puede ser arriesgado, porque lo nuevo se vuelve antiguo muy rápido. Aun así, defiende la apuesta: "Es mejor invertir, aprender y equivocarse que no hacer nada. También enseñamos a los alumnos a aprovechar la tecnología".

En un contexto donde la universidad ya no es la única vía al empleo, la Formación Profesional está ganando terreno. "Notamos una demanda más alta, tanto en España como fuera", ha señalado.

La visión está cambiando: una formación más rápida y pragmática está cada vez más valorada, no solo por jóvenes que buscan su primer empleo, sino también por personas que quieren reciclarse profesionalmente y reinsertarse en el mercado laboral.

Para Santorsola, el futuro de la FP es brillante, pero también con desafíos. "Todos necesitamos más FP: los gobiernos, que necesitan mejorar la empleabilidad; los alumnos, que quieren trabajar; y las empresas, que necesitan talento formado".

Uno de los retos principales: garantizar prácticas en empresas. "Necesitamos ayudar a que las empresas den la bienvenida a los alumnos, con incentivos si es necesario".

"Soy por naturaleza optimista", dice el CEO de Davante, con una sonrisa. Y ese optimismo se traduce en acción. Con presencia internacional, un enfoque centrado en el alumno y una apuesta clara por la tecnología y el empleo, Davante no solo quiere formar profesionales: quiere acompañarlos hacia el futuro.

6. Gianpaolo Santorsola, CEO de Davante