
Participantes en la mesa sobre Inteligencia Artificial, este primer día del V Foro Económico Español en Andaalucía. Sevilla
Empresas, universidad y administración coinciden: "La IA provoca temor, pero en 10 años no sabremos vivir sin ella"
Desde la Junta de Andalucía subrayan que esta tecnología puede hacer más fácil la vida de los ciudadanos.
Más información: Sigue en directo el V Foro Económico Español en Andalucía
La Inteligencia Artificial "da miedo". En eso coinciden desde la administración pública, empresa privada y universidad. Y, sin embargo, "en 10 años no podremos vivir sin ella", puntualizan. Es la opinión de Ana Ceballos Guerrero, subdirectora de Planificación y Estrategia de la Dirección General de Estrategia Digital de la Junta de Andalucía, Alejandro Carrasco, vicerrector de Transformación Digital de la Universidad Internacional de Andalucía y Enrique Pavón, director comercial de Innovasur.
Los tres han participado en la mesa 'Inteligencia artificial, su aplicación real y la ciberseguridad en tiempos de incertidumbre' del V Foro Económico Español en Andalucía, que se celebra este martes y miércoles en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.
Ese miedo, ha señalado Pavón, ocurrió igual "en los años 80 con la informática". Lo nuevo aterra. "Sin embargo, la IA, como entonces la informática incrementan la productividad", ha añadido. Porque, ha abundado, "la tecnología no es ni buena ni mala, depende del uso que se le dé".
Carrasco ha señalado lo mismo: "Lo desconocido hay temor. Hay rechazo al cambio y la inercia es funcionar así", ha indicado. La IA es "un cambio tecnológico, pero también cultural". Y eso da miedo.
Ceballos apunta en la misma dirección: "Esto es un cambio que te arrastra". Pero señala que hay que ser "prudentes" con esta nueva tecnología. "Da miedo cuando ves que la gente coge Chatgpt y se cree todo lo que les dice. Hemos visto verdaderas barbaridades hechas por Chatgpt", advierte. "No todo lo que sale de una IA es cierto", señala.
En todo caso, y pese al temor que puede despertar al principio la IA, todos coinciden en que es una tecnología necesaria ahora. Imprescindible en el futuro. Es la opinión de Carrasco: "No es una opción, es una necesidad estratégica. Hay que adaptarse". Eso sí, como advertía Ceballos, con precaución: "Tenemos que cuidar mucho las fuentes, porque si no es la correcta, el resultado tampoco lo es. La calidad del dato es fundamental".
13. Mesa redonda. IA, su aplicación real y la ciberseguridad en tiempos de incertidumbre
En todo caso, no hay un solo tipo de IA. Lo ha explicado Enrique Pavón, quien ha detallado que ellos trabajan con hasta 15 formas diferentes. Y sirven para cosas tan dispares como para robotizar documentos en un despacho de abogados o automatizar respuestas en una empresa de seguros. "También puede detectar grafitis, coches en contramano, conatos de incendio...", ha añadido.
Desde la Junta de Andalucía, la IA y la digitalización son una oportunidad también, ha señalado Ceballos. "Con claroscuros, porque algunos intentos han sido experiencias fallidas", ha indicado la alto cargo de la administración andaluza.
"Lo que tenemos que hacer es facilitarle la vida a los ciudadanos", ha propuesto, con "robotización inteligente, interpretación de documentos... " Así "se obtienen mejoras en tiempos de tramitación de expedientes", algo que los andaluces demandan.
Formación
Esto tiene su traslado también en lo educativo. Lo ha explicado el vicerrector de la UNIA, que ha detallado que desde su centro han desarrollado formas de IA para la formación. Tanto para los alumnos como para los docentes. Así pueden predecir incluso tasas de abandono de asignaturas o matrículas que tendrán.
Sin embargo, cualquier avance informático supone un desafío en la ciberseguridad. En este ámbito, Pavón señala que el gran problema está en las pequeñas empresas y administraciones. "Las grandes tienen equipos informáticos que protegen a las organizaciones", ha indicado.
"Cualquier servidor que tengas conectado a Internet, una cámara o cualquier tipo de sensor es una posible puerta a un posible ataque"·, ha advertido este experto. "Es un negocio y los malos cada vez usan técnicas más sofisticadas", ha añadido.