El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha acusado este sábado al PSC de ser "el partido del 'no" y ha asegurado que su objetivo es que ERC tenga, tras las elecciones catalanas del 12 de mayo, mucha más fuerza de la que ha tenido en la actual legislatura.

"El PSC es el partido del 'no' porque nos dicen que 'no' a la financiación singular, nos dicen que 'no' al referéndum, decían que 'no' a la amnistía hasta hace cuatro días, decían que 'no' al traspaso de Rodalies; mi pregunta es: ¿Qué proponen para el país?", ha declarado a los periodistas en su visita al Ayuntamiento de Hostalric (Girona).

De este modo, el presidente de la Generalitat y candidato de ERC ha sugerido que los socialistas acabarán aceptando el referéndum de independencia y el sistema de financiación diferenciado para Cataluña, del mismo modo que han acabado cediendo con la amnistía.

[El PP denuncia a Aragonès ante la Junta Electoral por presunto uso electoralista de la Generalitat]

De hecho, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se comprometió por escrito a negociar ambas cuestiones (referéndum y financiación diferenciada) en el acuerdo firmado con Carles Puigdemont el pasado mes de noviembre en Bruselas. Ahora, en plena precampaña del 12-M, el PSC niega que el referéndum esté sobre la mesa.

Pere Aragonés ha criticado este sábado a los socialistas catalanes porque, ha asegurado, dicen 'no' a todas las propuestas de ERC "para no molestar a la Moncloa". También ha indicado que nadie sabe qué propuestas tiene Junts y su candidato, Carles Puigdemont, para gobernar la Generalitat.

"Mi objetivo es tener la máxima fuerza, tener mucha más que la que he tenido esta legislatura, para poder hacer todo lo que no nos han dejado hacer los otros partidos", ha añadido Aragonès, quien está convencido de que la ciudadanía se movilizará el 12M con plena conciencia.

Preguntado sobre los pactos que pueda suscribir ERC tras los comicios, Aragonès ha descartado pronunciarse antes de que la ciudadanía vote ya que, ha argumentado, sería una falta de respeto: "La única encuesta que es válida son las elecciones del 12 de mayo", ha afirmado.

Pese a las críticas de Pere Aragonès, el PSC mantiene su política de mano tendida. La presidenta de la Diputación de Barcelona y vicesecretaria primera del PSC, Lluïsa Moret, ha asegurado que su partido no vetará a las fuerzas con las que tiene "sintonía ideológica", a la hora de conformar pactos de gobierno tras el 12-M. 

Como ejemplo de ello, Moret ha señalado la institución que preside, la Diputación de Barcelona, en la que gobierna junto a ERC y los Comunes. Este podría ser, precisamente, el modelo de un nuevo gobierno tripartito con el socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat.

En una entrevista concedida a Europa Press, Lluïsa Moret ha indicado que tras los comicios el PSC "estará abierto a todo el mundo" y no será "sectario" a la hora de alcanzar acuerdos de gobierno.