El presidente Pedro Sánchez ha recalcado este sábado que su Gobierno será "implacable" en la lucha contra la corrupción, "venga de donde venga, y caiga quien caiga".

Sánchez ha pronunciado estas palabras ante el Consejo de la Internacional Socialista, después de que la Guardia Civil desarticulara una trama de corrupción encabezada por Koldo García (hombre de la máxima confianza del exministro José Luis Ábalos), que cobró comisiones ilegales en la venta mascarillas a varios ministerios y a los gobiernos socialistas de Baleares y Canarias durante la pandemia.

Ante sus socios de la Internacional Socialistas, Pedro Sánchez ha señalado este sábado que su Gobierno ha hecho "de la ejemplaridad su bandera, total y absoluta, que no entiende de colores".

Sánchez reafirma la "lucha contra la corrupción" de su Gobierno, "venga de donde venga y caiga quien caiga" EL ESPAÑOL

"La lucha contra la corrupción", ha añadido, "ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga". 

El presidente ha recordado que el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy montó una trama policial para "obstruir la labor de la Justicia" y ocultar las pruebas de la financiación irregular que atesoraba su extesorero, Luis Bárcenas.

En cambio, ha indicado, el actual Gobierno colabora con la acción de la Justicia. "Hoy hay transparencia absoluta", ha señalado, "el que la hace la paga, así ha sido durante los últimos seis años, y va a seguir siendo los próximos cuatro años. Estas van a continuar siendo las señas del Gobierno de coalición".

Durante su intervención, Sánchez ha advertido que "hoy está en cuestión la democracia y el progreso económico basado en la justicia social", debido a que "hay quienes defienden mantener los privilegios, promueven la involución en derechos y libertades y ponen en riesgo décadas de avances de las mujeres gracias a la lucha del feminismo".

[Al menos 4 altos cargos de Sánchez favorecieron a la trama corrupta de Koldo García con fondos de la UE]

Sánchez también ha encarnado esta amenaza en los políticos que "cuestionan abiertamente la ciencia y el conocimiento a golpe de negacionismo climático, o tratan de erosionar la democracia con el retorno al autoritarismo".

Por ello ha celebrado que, en las elecciones generales del pasado 23-J, el PSOE logró "frenar la coalición de la derecha y la ultraderecha que quería gobernar nuestro país", gracias al "compromiso de millones de españoles".

Pedro Sánchez ha pronunciado estas palabras durante el acto de apertura del Consejo de la Internacional Socialista, en el que también ha intervenido la senadora del Partido Socialista de Chile, Isabel Allende, al abandonar el cargo de vicepresidenta.

Sánchez tiene previsto participar el próximo lunes en la reunión de líderes internacionales que ha convocado el presidente francés, Emmanuel Macron, con el fin de analizar la situación de Ucrania y el apoyo al Gobierno de Volodímir Zelenski, cuando se cumplen dos años del inicio de la guerra.

[Las elecciones gallegas refuerzan a Feijóo y debilitan al PSOE de Sánchez]

Al respecto, Sánchez ha advertido durante el acto que "la comunidad internacional no puede abandonar a su suerte a Ucrania", ya que la "ensoñación imperialista" de Vladímir Putin "no sólo arrasa a un país, sino que afecta a la estabilidad del conjunto del planeta".

"En nombre del derecho internacional y la razón, del orden internacional basado en reglas", ha dicho, "exigimos el fin de la agresión rusa y el respeto a la soberanía e integridad territorial de un país libre como es Ucrania".

El presidente del Gobierno también ha reclamado una "solución pacífica" para el conflicto en Gaza. "Israel tiene el derecho a defenderse frente a un ataque criminal como el perpetrado por Hamás y exigimos la liberación de los rehenes que todavía están en su poder", ha subrayado Sánchez.

Pero a continuación ha cargado contra el Gobierno de Netanyahu. Los atentados terroristas del 7 de octubre, ha afirmado, "no justifican la destrucción de ciudades ni violentar el derecho internacional humanitario".

El Gobierno de Israel, ha su juicio, "debe permitir la llegada de ayuda humanitaria, cesar las hostilidades y asumir que la única alternativa" para garantizar la convivencia pacífica en la reunión es "el reconocimiento de los dos Estados, el reconocimiento del Estado de Palestina"

Al respecto, ha recordado que hace escasos días envió junto al primer ministro de Irlanda una carta a la Comisión Europea en la que pide revisar el convenio de asociación entre la UE e Israel por "la vulneración del Derecho internacional".