El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este jueves que, en octubre de 2017, Mariano Rajoy, entonces jefe del Ejecutivo, le pidió que hablara con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que no reconociera la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña.

En el foro 'España-Cataluña: el encuentro', organizado por el Grupo Godó, Zapatero ha explicado que "ayudó" al Gobierno de Rajoy cuando este le pidió que hiciera gestiones con Venezuela para que no reconocieran la declaración de independencia de Cataluña.

"Cuando gobernó el PP, yo procuré nunca criticar el gobierno de Rajoy; menos fuera. Recuerdo que hasta en algún momento, si me pedían algo, ayudé, por ejemplo, en el procés", ha señalado.

[Pedro Sánchez en la UE: "Todos los independentistas catalanes serán amnistiados porque no son terroristas"]

"Cuando se había declarado la independencia o estaba a punto, me pidieron una gestión para que hablara con Venezuela, con Maduro, por si Maduro iba a reconocerla o no", ha explicado el expresidente, que ha señalado que fue el mismo Rajoy quien se lo pidió.

Zapatero ha señalado que como expresidente ha procurado siempre "ayudar en todo" lo que podía y "no dar la nota": "Los expresidentes al final acumulamos un volumen de defectos muy notables, de egos, de tener tanto poder, de creer que tú lo sabes todo, tenemos un problema que hay que saber gestionarlo".

Zapatero: Rajoy me pidió que hablara con Maduro para que no reconociera la DUI de Cataluña

"Identidad nacional"

El expresidente ha pedido "avanzar en el reconocimiento de la identidad nacional de Cataluña" en esta legislatura, y ha deseado que esta identidad pueda expresarse en toda su dimensión en España.

El expresidente del Gobierno ha asegurado que el Estatut fue "un intento noble", aunque ha criticado la sentencia del Tribunal Constitucional contra el mismo, y ha reclamado que esta legislatura consolide un tiempo nuevo.

[Junts pide al PSOE "blindar" la amnistía para que "ningún juez la esquive con relatos delirantes"]

"Que restaure lo que nunca debería de haberse producido, que recupere el sentido de un proyecto compartido y común", ha sostenido Zapatero, que ha subrayado que ese reconocimiento de Cataluña no es un privilegio sino reconocer la diversidad.

Ha defendido la unidad pero a través del reconocimiento de la diversidad: "Solo es posible una unidad sólida, creíble, si se reconoce la singularidad, la singularidad como la que tiene Cataluña y alguna otra comunidad", ha subrayado.

"El terrorismo acabó en 2011"

Ha calificado de valientes que las palabras de este jueves del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha asegurado que el independentismo catalán no es terrorismo: "Le doy un altísimo valor, por la valentía que representa, por la convicción que demuestra y por la confianza que debe proyectar a todos los que están con alguna duda en relación con la amnistía".

El expresidente del Gobierno ha sostenido que este es "el mejor momento de la historia de España", y ha subrayado, al igual que ha hecho Sánchez, que el terrorismo en España acabó en 2011 con el cese de ETA.

[Bruselas prepara ya un dossier confidencial sobre la amnistía para un posible recurso ante el TJUE]

Además, Zapatero se ha mostrado convencido de que se aprobará la ley de amnistía, y ha señalado que la mayoría de las leyes de este tipo "acaban con reformas por la complejidad que tienen".

Ha asegurado que en paralelo a la tramitación de esta ley, "el azar no ha sido favorable, se producen movimientos judiciales que sin duda tienen un impacto potencial, significativo y sensible en la ley".

Ha sostenido que la amnistía es una ley "dificilísima de coser jurídicamente", pero ha pedido calma, ya que ve el voto en contra de Junts como una prórroga para volver a debatir sobre la norma en la Comisión de Justicia del Congreso.