El exportavoz parlamentario de Podemos Pablo Echenique ha acusado este lunes a Felipe VI de "borboneo", en un intento de presionar al Monarca para que designe a Pedro Sánchez candidato a la investidura, tras la ronda de consultas con los partidos políticos que ha iniciado hoy.

En un artículo publicado en Canal Red, Echenique realiza su particular lectura de la Constitución para sostener que no corresponde a Felipe VI la decisión de proponer un candidato a la investidura, sino que esta decisión le corresponde a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol

Según Echenique, el Rey no tiene capacidad legal de tomar ninguna de las decisiones que le confía el artículo 62 de la Constitución (entre ellas, proponer candidato a la investidura). 

"El Rey sólo firma"

"Todas esas decisiones", señala, "son tomadas por alguna persona con legitimidad democrática —directa o indirecta—: el presidente del Gobierno, el ministro competente o, en el caso de la propuesta del candidato a la investidura que figura en el artículo 99, el presidente del Congreso".

"Él solamente pone la firma (y menos mal)", comenta Echenique en su artículo. En caso contrario, advierte, España sería "una dictadura monárquica". Así lo afirma sin ningún género de dudas el investigador del CSIC: "¿No es evidente que, si esto fuera así, no harían falta que hubiese elecciones y nos echarían de la Unión Europea por ser España un régimen dictatorial?"

El portavoz oficioso de Podemos dice sentir "verdadera vergüenza" por los analistas jurídicos que defienden una tesis distinta a la suya. "Incluso aquellas personas que insistan en que hay que hacer una lectura literal de la Constitución tendrán que reconocer que hay que leerla entera", escribe en la web que dirige Pablo Iglesias.

Echenique alude al artículo 99.1 de la Constitución, según el cual "después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno".

[La ronda de consultas del Rey, en directo | Esparza (UPN): "Si la opción es entre un Gobierno del PSOE y Bildu o elecciones, ojalá vayamos a elecciones"]

Pero el portavoz oficioso de Podemos argumenta que este artículo no debe interpretarse literalmente, sino poniéndolo en contexto con toda la Constitución.

Para ello recurre al artículo 64.1, según el cual "los actos del Rey serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el presidente del Congreso".

Esto significa, según sostiene el dirigente de Podemos, que corresponde realmente a la presidenta de la Mesa del Congreso, Francina Armengol, decidir qué candidato se somete al debate de investidura.

Sin embargo, refrendar significa "autorizar un despacho u otro documento por medio de la firma de persona hábil para ello", según la RAE. Es decir, en el caso de decidir al candidato a la investidura, es Felipe VI es quien hace la propuesta, y Armengol quien pone la firma y convoca la sesión del debate.

[El PNV ve "precipitada" la ronda de consultas del Rey y rechaza una "investidura flash" de Pedro Sánchez]

Echenique aprovecha además para cargar contra la Monarquía, a la que califica como "el último eslabón de una cadena dinástica que se inicia mediante una transferencia de ilegitimidad directa desde las manos del dictador genocida Francisco Franco".

Con el artículo publicado por Echenique en Canal Red, Podemos intenta presionar al Rey para que designe a Pedro Sánchez como candidato. Una decisión que debe comunicar a la presidenta del Congreso, una vez concluya la ronda de consultas con los representantes de los partidos.

Pero la decisión no es tan sencilla, ya que en estos momentos es el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien cuenta con más apoyos parlamentarios: 172 diputados (incluyendo los de Vox, UPN y CC).

El PSOE logró sumar 178 escaños (la mayoría está fijada en 176) para que Francina Armengol fuera elegida, el pasado jueves, presidenta del Congreso. Pero Sánchez aún no tiene todos estos votos garantizados para su investidura, ya que aún no ha logrado cerrar el acuerdo definitivamente con Junts y PNV.

El dilema de Felipe VI

Por tanto, entra dentro de lo probable que el Monarca proponga en primera instancia a Feijóo que se someta a la investidura, como ganador de las elecciones del 23-J, que además reúne ahora mismo más apoyos parlamentarios.

Si la investidura resultara fallida, Felipe VI podría convocar una segunda ronda de consultas, en la que esta vez propondría el encargo a Pedro Sánchez. Algo que además otorgaría más margen de tiempo a los socialistas para cerrar su acuerdo con Junts y PNV.

[El plantón de cuatro de los socios de Sánchez complica aún más al Rey la ronda de la investidura]

Echenique contra todos

Hace ahora una semana, Pablo Echenique proponía reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para burlar la mayoría absoluta del PP en el Senado y forzar un CGPJ controlado por los partidos de izquierdas.

Y en otro reciente artículo publicado en Canal Red, comparó al PP con la formación de Abascal, asegurando que "si en una mesa de 10 hay un nazi, hay 10 nazis en la mesa", dijo en alusión a los pactos suscritos por ambas formaciones políticas en varias comunidades autónomas y decenas de ayuntamientos.