El PSOE de Pedro Sánchez no ceja en su empeño y ahora recurre ante la Junta Electoral Central (JEC) la revisión de todos los votos que fueron declarados nulos en la circunscripción de Madrid el pasado 23-J. Los socialistas lo hacen con los mismos argumentos que alegó ante la Junta Provincial (JPM) la semana pasada, a pesar de que le fue denegado el recurso al no apreciar el órgano que los resultados finales pudieran cambiar: "Tiene una mínima posibilidad de éxito si solo se revisaran y validaran exclusivamente los votos de su candidatura". 

Además de este motivo, la JPM añadió otro formal y de mayor peso: el PSOE sólo podría impulsar esta demanda en el caso de que esos más de 30.000 sufragios hubieran sido impugnados en la primera vuelta de conteo. Es decir, si los compromisarios del PSOE ya hubiesen advertido oficialmente de dudas por su validez.

El equipo de Sánchez batalla por el último diputado madrileño, que cambió de dueño tras el recuento del voto de los residentes en el extranjero (CERA), con la esperanza de obtener los 1.341 votos que le permitirían recuperar el escaño que ha puesto sensiblemente más cara la investidura del actual presidente en funciones: ahora necesita el de Junts y no le basta con la abstención.

Como admiten los socialistas, "es obvio que lo que está en juego es mucho".

Desde la formación de Sánchez han argumentado su nueva petición en que necesitarían, para su undécimo diputado en Madrid, tan solo un 4,43% de los votos nulos, que son 30.241 en total. En el texto del recurso ante la JEC hacen un cálculo por el que, siguiendo una supuesta regla de proporcionalidad, 32 votos de cada 100 impugnados serían para el PSOE y, por tanto, tendrían suficientes en total para revertir el vuelco dado por el voto CERA.

[Sánchez se presenta como ganador en un vídeo y anuncia que se plantea gobernar "4 años más"]

En el recurso, el PSOE se expresa así: "Al realizarse el escrutinio únicamente permitido de los votos nulos protestados" el 30 de julio, "se revisaron aproximadamente cien votos, de los cuales fueron validados por la Junta Electoral Provincial habiéndose declarado nulos en las mesas 32 del PSOE y 24 del PP. Estos datos nos permiten aplicar una regla de proporcionalidad que supone que cada 100 votos, podrían restarse 8 al PP, de tal manera que aplicada a los 30.141 restantes, podría arrojarse una diferencia positiva para el PSOE de 2.411 votos, casi más de 1.000 de los necesarios".

La Junta Electoral de Madrid, sin embargo, alegó la semana pasada que "la petición es una especulación infundada, en función de valoraciones estadísticas", que sería una "dilación injustificable" y que se retrasaría todo el proceso de "forma desmesurada".

Además, la JPM abunda en su anterior denegación tras las elecciones del 28 de mayo en una revisión de los resultados electorales solicitada por Vox, que fue asimismo rechazada. Cabe destacar que, a este recurso que solicitó inicialmente el PSOE, se le unieron Sumar y Vox, pero el PP se opuso.

Sin embargo, los socialistas insisten en que merecen una revisión, aludiendo incluso a "la existencia de frecuentes errores derivados de la inexperiencia casi segura de los miembros de la mesa". Es más, añaden que no se reclaman suficientes irregularidades en los votos, "probablemente por error".

[El PP no dará "oxígeno" a Pedro Sánchez si llega a la Moncloa "marginando a media España"]

Los resultados electorales, tras el recuento del voto CERA, sufrieron una sensible modificación, otorgando un escaño más al PP y tomando uno del PSOE. Ésta fue la razón inicial por la que solicitó el recuento y se reafirmaban también en que "denegar la petición de la revisión de los votos nulos supondría una vulneración los derechos de esta candidatura".

El recurso actual, fechado a 31 de julio, está firmado por Cristina Pavón López, Sara Bonmati García y Alberto Cachinero Capitán, nombrados como representantes del PSOE en el escrito.