El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ganaría hoy las elecciones generales con una estrechísima ventaja de tan solo dos décimas por encima del presidente Pedro Sánchez, según el último sondeo publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de José Félix Tezanos.

Sin embargo, Feijóo no tendría mayoría suficiente para gobernar (ni siquiera mediante una alianza con Vox), por lo que el sondeo abre la puerta a que Pedro Sánchez continúa en la Moncloa junto a la coalición Sumar de Yolanda Díaz.

Según la encuesta, el PP obtendría hoy el 31,4% de los votos, lo que se traduciría en una horquilla de entre 122 y 140 escaños. Por su parte, el PSOE sacaría el 31,2% de los votos, lo que supone entre 115 y 135 escaños.

[El barómetro del CIS sin la cocina de Tezanos da 138 escaños al PP y la mayoría absoluta (187) con Vox]

No obstante, Tezanos da un fuerte empujón a la coalición Sumar de Yolanda Díaz: la lanza hasta el 16,4% de los votos, lo que supondría una cifra de entre 43 y 50 escaños. Vox queda relegado así al 10,6% del voto, con una horquilla de entre 21 y 29 diputados.

De este modo, José Félix Tezanos augura que Feijóo ganaría las elecciones, pero se quedaría sin opciones de gobernar. El sondeo abre la puerta a que Pedro Sánchez negocie una nueva mayoría Frankenstein (según la expresión utilizada por Felipe González) para continuar en la Moncloa.

En el peor de los casos, siempre según la encuesta de Tezanos, PSOE y Sumar juntarían 165 escaños. Es decir, les bastaría incorporar a alguno de sus socios actuales (como ERC y Bildu), para repetir la investidura de Sánchez. En el mejor escenario pintado por el CIS, PSOE y Sumar alcanzarían juntos 178 escaños, dos más de los que exige la mayoría absoluta.

Para conseguir este resultado, Tezanos ofrece horquillas absolutamente amplias. Con el 31,2% del voto, el PSOE puede registrar una variación de hasta 20 escaños: desde 115 a 135. Lo mismo ocurre con el PP, cuyo resultado augurado por el CIS tiene una oscilación de 18 escaños, desde los 122 a los 140.

[Yolanda Díaz defiende que los 20.000 euros se den sin atender a la renta: "La sanidad pública también es universal"]

En cuanto al resto de partidos, el CIS otorga a ERC el 1,6% del voto (5-7 escaños), el 1,2% a Bildu (4-7 diputados), el 1,1% a Junts (3-6), el 1% al PNV (3-5 escaños) y el 1% al BNG (entre 2 y 3 diputados). Se confirmaría así que Bildu ha logrado comerle el terreno al PNV en el País Vasco, gracias a su alianza estratégica con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Otros tres partidos están al borde de conseguir un solo escaño: Coalición Canaria (que acaba de cerrar un acuerdo para gobernar el archipiélago con el PP), la CUP y Teruel Existe. 

El PP ha mostrado su escepticismo por el resultado del sondeo del CIS: "En cualquier país europeo sería un escándalo lo que está sucediendo en España con este organismo. Han acabado con su prestigio colocando a un militante socialista al frente".

Los populares recuerdan que, en su primer Consejo de Ministros, Feijóo destituirá a Tezanos como presidente del CIS para sustituirlo por "un profesional de prestigio, una persona independiente, que no esté adscrita a ningún partido político".

Este "estudio preelectoral" publicado por el CIS para los comicios generales del 23-J ha sido realizado mediante 29.201 entrevistas entre el 8 y el 27 de junio. 

Abarca por tanto casi todo el mes de junio y es posterior al maratón de entrevistas que el presidente Pedro Sánchez ha iniciado por las televisiones. El último día de la muestra coincide con la entrevista que Sánchez concedió el pasado 27 de junio a El Hormiguero, en la que insistió en el argumento de que el presidente del Gobierno no miente, sino que cambia de opinión.

[Pablo Motos fue más duro con Sánchez: acorraló siete veces al presidente y sólo tres a Feijóo]

Sin embargo, el sondeo deja fuera la entrevista concedida al día siguiente, miércoles 28 de mayo, por Alberto Núñez Feijóo al mismo programa de Pablo Motos en Antena 3. La muestra se cerró antes de que, el pasado viernes, María Guardiola anunciara que ha cerrado un acuerdo con Vox para convertirse en presidenta de la Junta de Extremadura.  

El último barómetro publicado por Tezanos el pasado 16 de junio otorgaba a Pedro Sánchez una ajustada victoria, al colocarlo cinco décimas por encima de Alberto Núñez Feijóo.

En concreto, otorgaba el 31,2% del voto al PSOE (la misma intención que ahora), ligeramente por delante del PP, que se situaba en el 30,7%. Tezanos también colocaba a la plataforma Sumar (14,3%) por delante de Vox, que se quedaba en el 10,6%.

No obstante, como ha informado EL ESPAÑOL, el barómetro de CIS de junio sin la cocina de Tezanos ofrecía un resultado muy distinto: el PP ganaría las elecciones con el 33,5% del voto y un total de 138 escaños.

El PSOE quedaría en segunda posición con el 26,9% del voto, lo que se traduciría en 100 escaños. En tercer lugar, Vox mantendría 49 escaños con el 15,9% del voto. Y la coalición Sumar de Yolanda Díaz no logra despegar: se quedaría con 30 escaños (el 11,5% del voto).

El instituto demoscópico SocioMétrica realizó esta estimación para El ESPAÑOL a partir de la intención de voto directo del barómetro del CIS de junio, una vez corregida la desviación de su muestra y eliminados otros factores correctores que introduce Tezanos en su predicción, como el grado de "simpatía" de los distintos partidos.