El PSOE ha presentado ante la Junta Electoral Central (JEC) una reclamación contra los diarios EL ESPAÑOL, El Mundo y ABC, a los que acusa de haber "ocultado de forma deliberada" datos requeridos por la Ley en las encuestas electorales publicadas el pasado domingo, 11 de junio.

El PSOE hace extensiva esta reclamación contra los institutos demoscópicos que realizaron los tres sondeos: SocioMétrica en el caso del diario EL ESPAÑOL, Sigma 2 en la encuesta de El Mundo y GAD 3 para el diario ABC.

Las tres encuestas publicadas auguraban una victoria del PP con un amplio margen sobre el PSOE, para las elecciones generales del próximo 23 de julio, en contra de la tesis que sostiene en solitario el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por José Félix Tezanos.

[El pacto Sumar-Podemos otorga a la izquierda siete escaños más pero sigue lejos de la mayoría]

"Es evidente, que ninguna de las encuestas mencionadas", indica el PSOE en su recurso, "publicadas tras la actual convocatoria electoral, cumplen con la pretensión del legislador contemplada en el artículo 69.1 de la LOREG, ya sea por una cuestión de ocultación consciente o por una falta de diligencia debida profesional".

En consecuencia, el PSOE pide a la Junta Electoral Central que declare que los tres medios han incurrido en una infracción del artículo 69 de la Ley Orgánica General de Régimen Electoral (LOREG), al "no cumplir los requisitos previstos en la Ley para la confección y publicación de las encuestas electorales".

Del mismo modo, los socialistas reclaman a la Junta Electoral que obligue a EL ESPAÑOL, El Mundo y ABC a publicar de nuevo las citadas encuestas, en el plazo de tres días, subsanando las omisiones denunciadas.

En el caso de la encuesta de SocioMétrica publicada por EL ESPAÑOL el pasado domingo, el PSOE denuncia que la ficha técnica no incluía "la denominación y domicilio del organismo o entidad, pública o privada o de la persona física que haya realizado el sondeo, así como de la que haya encargado su realización, el texto íntegro de las cuestiones planteadas y número de personas que no han contestado a cada una de ellas".

[El CIS de Tezanos quitó al PP 800.000 votos para dar vencedor al PSOE en las municipales]

Por tanto, ninguno de los datos solicitados por el PSOE en su requerimiento a la Junta Electoral tiene relevancia para interpretar la información ofrecida por SocioMétrica ni cuestiona la precisión del sondeo.  

Dicha encuesta auguraba la victoria electoral del PP de Alberto Núñez Feijóo en los comicios del 23-J por un amplio margen de 6,7 puntos sobre el PSOE.

En concreto, el sondeo de SocioMétrica otorgaba al PP un total de 134 escaños, con el 32,1% del voto. El PSOE se colocaría en segundo lugar a larga distancia, con 94 escaños y el 25,4% del voto, mientras que Vox se consolidaría en tercera posición con 47 escaños (15%).

Por su parte, la coalición Sumar de Yolanda Díaz lograría 33 escaños (12,7% del voto), tras cerrar el acuerdo con Podemos que excluye a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de sus candidaturas.