Andalucía quiere convertirse en la región de España con menos burocracia y convertirse en "motor económico" de España, por delante de Madrid y Cataluña. Así lo ha señalado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha presentado este lunes un nuevo paquete de simplificación administrativa con más de 500 medidas. "Vamos a reducir hueso" los trámites, ha añadido.

"Cuanto más se empeñen otros en hacer de España un desierto para las empresas, más nos empeñaremos nosotros en hacer de Andalucía un oasis", ha señalado Moreno durante foro 'Generación de Oportunidades' de Europa Press en referencia al Gobierno central y sus últimas polémicas con grandes empresas. 

El decreto, -el cuarto de simplificación-, que se aprueba este martes en el Consejo de Gobierno, contempla medidas de reducción de trámites en sectores claves. Es el caso de las energías renovables, donde la Junta quiere que se puedan implantar plantas de producción urbanas de hasta 500 Kw solo con una declaración responsable. 

[Los 40 meses que han cambiado Andalucía: más empleo, menos impuestos y menos burocracia]

También es el caso de los requisitos ambientales para implantar empresas. El nuevo plan de la Junta quiere que al menos el 40 por ciento de los expedientes ambientales por razón económica se gestionen solo con un procedimiento simplificado. 

"Somos ambiciosos", ha señalado el presidente andaluz, quien ha desgranado el nuevo decreto de simplificación. "Supondrá -ha añadido- un punto de inflexión para convertir a Andalucía en la comunidad con menos burocracia del país". 

Un "TAC" a la Junta

El Gobierno andaluz, ha explicado Moreno, ha hecho "un TAC" a la economía de la comunidad. Con ese análisis han desarrollado las medidas que buscan que la comunidad atraiga inversión. 

Entre las medidas concretas están también la petición al Gobierno central de una simplificación del proceso de ayudas de la PAC al campo, terreno en el que el PP quiere robar espacio a Vox. 

La batería de medidas que ha avanzado el presidente de la Junta también afecta de forma directa a los ciudadanos. Así, "se modifica también la composición y funciones de las Comisiones Provinciales de Patrimonio Histórico para reducir el número de procedimientos que tienen que conocer", ha señalado Moreno.

Obras en bienes protegidos

¿Por qué esto? "Cualquier familia o empresa que quisiera hacer una obra en un entorno BIC necesitaba hasta ahora el informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico". Ya no será así. 

Esta medida afecta, ha explicado Moreno, a unos 1.800 expedientes al año, algo que tiene un coste de unos 500 millones de euros. Son el 70 por ciento de los expedientes que gestionan las comisiones de patrimonio. 

Además, el plan de simplificación crea también un ‘Certificado de Buena Ejecución de Subcontratistas’, "que permitirá a las empresas acreditar de forma mucho más sencilla su solvencia para participar en licitaciones públicas", ha explicado el presidente andaluz.

Dependencia

En el plano de lo que afecta directamente a los ciudadanos, el plan de simplificación establece un "nuevo modelo de gestión del reconocimiento de la dependencia y el

derecho a las prestaciones". 

En este caso se reducen los plazos. Ahora se espera de media 555 días, casi dos años. Desde la aprobación de este plan será 180 días, seis meses. 

En el ámbito social, la nueva norma reduce la documentación para la tramitación de la Renta Mínima de Inserción Social así como los plazos para poder abrir una residencia de mayores, que podrá estar funcionando en solo tres meses. 

"Ni de izquierda ni de derecha"

En el debate posterior a su intervención, el presidente de la Junta ha insistido en su idea de que las normas y las soluciones "no son de izquierda o de derecha". Ahondando en el perfil centrista que Moreno trabaja como liderazgo del PP andaluz, ha explicado que "las soluciones son soluciones, no hay soluciones de derechas o de izquierdas". 

Asimismo, el presidente ha animado a la trabajar la colaboración entre administraciones. Porque "de nada vale que Andalucía acelere si el resto de administraciones no acompañan". 

Y, en esta línea, ha pedido le copien. Que usen las ideas que él ha puesto en marcha en otras administraciones si creen que son útiles.