Fernando López Miras y Pere Aragonès están de acuerdo en una cosa: "Si el que Pedro Sánchez siga siendo presidente depende de que se haga un referéndum, habrá referéndum". Así lo ha afirmado este lunes, el jefe del Ejecutivo murciano, en la Comisión General de las Comunidades Autónomas que se ha llevado a cabo en el Senado. Durante su intervención, el popular López Miras ha lamentado que el presidente del Gobierno esté "dispuesto a someterse al chantaje de los independentistas" catalanes.

Esta sesión ha sido impulsada por el PP que cuenta con mayoría absoluta en el Senado. El objetivo de esta comisión, a la que no ha acudido ningún representante autonómico del PSOE, es debatir el impacto de la Ley de Amnistía sobre las 17 comunidades autónomas.

López Miras ha subrayado que "esta ley no es el final sino el principio de la hoja de ruta secesionista porque abre la puerta a un nuevo marco de derechos desiguales". El jefe del Ejecutivo murciano ha subrayado que "el final es la autodeterminación", en clara alusión a la intervención que ha realizado el presidente de Cataluña, Pere Aragonès.

El jefe del Ejecutivo regional ha reafirmado que la postura de su gobierno "no ha cambiado" y mantiene su "rechazo a la Ley de Amnistía". López Miras recalca que se trata de una norma "inconstitucional, cuyo encaje en el ordenamiento legal es imposible". El dirigente autonómico ampara su postura en las resoluciones "de los servicios jurídicos del Senado, el Consejo General del Poder Judicial y la Comisión de Venecia, entre otros".

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, este lunes, en su intervención en el Senado.

Asimismo, López Miras ha comparado el proyecto de Ley de Amnistía con "un contrato de compraventa", redactado "por los delincuentes a quienes beneficia". La consecuencia de su aprobación, según López Miras, será garantizar "la impunidad más absoluta para los delincuentes".

Por otro lado, el presidente murciano ha afirmado que esta norma "compromete la dignidad e igualdad, e incluso el futuro del millón y medio de habitantes de la Región de Murcia". López Miras ha aprovechado su intervención en la Cámara Alta para recordar que su comunidad autónoma es la peor financiada de España, junto a la Comunidad Valenciana, al tiempo que ha asegurado que la Ley de Amnistía "compromete la división de poderes y aniquila la solidaridad interterritorial".

Tal coste lo califica como "muy alto" ya que se realiza "a cambio de nada porque sus propios beneficiarios mantienen el pulso" contra el Estado. De esta manera, el jefe del Ejecutivo murciano ha asegurado que tras la amnistía, los independentistas catalanes comenzarán a exigir "un pacto de privilegios fiscales que supone dinamitar el sistema de financiación de las comunidades autónomas".

Ese acuerdo, a juicio del presidente de la Región de Murcia, concederá "privilegios para que tenga más, una de las regiones que más tiene ya, empobreciendo a los territorios que menos tienen".

Una minoría en Waterloo 

López Miras ha centrado sus críticas en la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de estar "entregado y sometido a los caprichos de una minoría que desde Waterloo marca el devenir de la política nacional". De esta manera, el dirigente murciano lamenta "la liturgia de los continuos cambios de opinión" del presidente del Gobierno, "un dirigente cuyo enemigo número uno es la hemeroteca".

Ante estas circunstancias, el dirigente murciano ha vuelto a poner en duda los argumentos del presidente del Gobierno central acerca de las virtudes del proyecto de Ley de Amnistía: "¿Quién puede afirmar que estaríamos en esta situación si antes del 23 de julio Sánchez hubiera incluido la amnistía en su programa electoral?"