Digital Castilla

Digital Castilla

Región REUNIÓN CON EL PSOE DE CASTILLA Y LEÓN

Page suma otro aliado en su afán por frenar las migraciones interiores

16 octubre, 2018 17:02

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, han demandado hoy un pacto de Estado que frene las migraciones interiores, para evitar el despoblamiento en algunas regiones "a costa del progreso fácil en zonas privilegiadas".

García-Page y Tudanca se han reunido en Toledo para repasar los temas que preocupan a las dos regiones, como el del despoblamiento o el de la reforma del modelo de financiación autonómica que, han insistido, debe contemplar no solo la población sino también otros aspectos como la dispersión geográfica o el envejecimiento.

Han repasado también iniciativas que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha y que el responsable del PSOE de Castilla y León quiere integrar en su programa para concurrir a las elecciones, como el plan de retorno del talento joven, la ley contra la violencia machista y la gratuidad de los medicamentos para las familias de niños con discapacidad.

En su comparecencia tras la reunión, han coincidido en que no podrá haber acuerdo sobre financiación autonómica si se tiene en cuenta sólo la gente y no dónde vive.

En ese sentido, García-Page ha propuesto cifrar en leyes, de manera objetiva, los servicios públicos que debe tener cada ciudadano, por ejemplo, que cada español tenga a media hora un hospital o un instituto.

Pero no se podrá avanzar en la reforma de la financiación autonómica mientras continúe el problema con Cataluña y los nacionalistas, que es "evidente" que no están dispuestos a sentarse y pactar el mismo modelo, por tanto, consideran que hasta que no se arregle el problema catalán no se podrá abordar la financiación.

También ha señalado Page que no se pueden permitir más migraciones interiores y hay que suscribir un pacto de Estado para que no se queden vacías regiones del oeste español.

Para ello, hay que reequilibrar la balanza de las grandes infraestructuras porque, ha dicho el presidente castellano-manchego, "funciona muy bien el corredor de la 2, la 3 y la 4", pero van mal el de "la 5 y la 6" y está "bien mirar al Mediterráneo y a Europa", pero también hay que mirar al Atlántico y Portugal, so pena de tener un país dual.

Los dos dirigentes socialistas han destacado que Castilla y León y Castilla-La Mancha son regiones vecinas y colaboran, por ejemplo, en temas como el convenio de atención sanitaria, ha señalado García-Page, que ha planteado profundizar en las relaciones en materia de infraestructuras y de gestión de servicios.

Comparten además la misma visión de España, la defensa constitucional y la participación que deben tener todas las autonomías en la política nacional.

Tudanca, en ese sentido, ha reivindicado que las dos regiones son parte de "esa España vacía que necesita tener voz", por lo que ha reclamado participación en los grandes debates nacionales de los que Castilla y León, gobernada por el PP, ha estado ausente pese a ser la comunidad más grande en territorio.

Aliadas en la reforma de la PAC

El secretario regional del PSOE castellanoleonés también ha resaltado que las dos comunidades son aliadas en el modelo de reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Para su programa de gobierno, Tudanca ha dicho que se "lleva" de Castilla-La Mancha la ley contra la violencia machista aprobada por unanimidad, mientras que en Castilla y León presentaron una propuesta similar que fue rechazada por el PP.

También el plan de retorno del talento joven, para lo cual ha explicado que el PSOE está en contacto con los agentes sociales de la comunidad para proponer una iniciativa semejante.

Y en cuanto a la gratuidad de los medicamentos de los niños con una discapacidad superior al 33 %, ha recordado que esta medida fue aprobada en el parlamento regional hace un año y medio pero todavía no se ha puesto en marcha por el gobierno.

Los dos dirigentes socialistas han resaltado su voluntad de colaborar en los problemas y soluciones que comparten.