El nuevo Huawei Mate 60 Pro lleva en su interior el chip que permite conexión 5G, una de las carencias del fabricante chino que ha visto como su presencia ha sido casi nula en el mercado global de smartphones en los últimos años. Múltiples fuentes desde China ahora claman que el soporte a 5G es lo único que le faltaba a Huawei para preparar su vuelta a lo grande.

Desde que Estados Unidos vetara a Huawei hace cinco años, el fabricante chino lo ha pasado francamente mal para seguir manteniendo su división de smartphones en todo el planeta. Un fabricante que fue capaz de sobrepasar a Samsung en España en la venta de móviles y que en todo el mundo se le veía como el único capaz de desbaratar todos los planes de Apple con sus iPhone. De un día para otro todo cambió con la imposibilidad de usar los servicios de Google y el bloqueo al acceso de tecnologías estadounidenses.

Los Mate 60, Mate 60 Pro y Mate 60 Pro+ han sido presentados con conectividad 5G y el chip Kirin 9000S manufacturado en 7nm. Este chip es el encargado de poder ofrecer la conexión 5G en estos móviles de la que han carecido en España todos sus smartphones lanzados en los últimos años. Los reportes en el país han revelado que este chip está diseñado completamente en China, lo que ha generado todo tipo de dudas para saber cómo han sido capaces de adquirir la tecnología suficiente para todos los procesos necesarios en un periodo tan corto de tiempo.

El Huawei Mate X5 El Androide Libre

De hecho, según GSMArena, Huawei ha aumentado su pronóstico anual de producción desde los 30 millones en enero a los 38 en este mes. 20 millones de unidades ya han sido distribuidas, y es justo el Huawei Mate 60 Pro el que se lleva un gran porcentaje de todas ellas con más de 6 millones o una tercera parte de los pedidos restantes.

Lo curioso es que algunos reportes han indicado que esta serie no saldría de China, pero de momento Huawei no ha hecho ningún comunicado oficial al respecto, lo que deja la puerta abierta para un lanzamiento global de los Huawei Mate 60. Solamente este hecho levantaría toda la expectación posible para una vuelta de la marca que se ha visto en la sombra desde hace unos años. 

Y es que Huawei ha intentado mantenerse a flote, aunque sus cifras podrían hundir a cualquier otra compañía: de pasar del 42 % de cuota de mercado en China hace unos años, para pasar al 10 % actual, mientras que en el mercado global se enfrenta a una cifra bien mínima comparada a la de la competencia: un 3 %. Ahora habrá que esperar los movimientos de Estados Unidos que se ha de enfrentar a la posibilidad de que la marca china lance esta serie sin ningún tipo de obstáculo, al menos, de momento.

Te puede interesar