No todos los dispositivos dentro de una gama son iguales, y tampoco los smartphones de una marca tienen por qué ser lo mismo: existe una diferencia que tendemos a olvidar con generalizaciones, y hoy os contamos algunas de estas generalizaciones con las marcas, tratando de desmontar mitos.

La gran ventaja de Android respecto a otros sistemas operativos es que hay muchas marcas en el gran ecosistema androide: tanto las que trabajan codo a codo con Google, como las que utilizan los Google Play Services, como todas esas marcas que se mantienen al margen de Google pero siguen utilizando Android como comandante de sus dispositivos. Tenemos muchísimos casos de ejemplo, ponernos a citarlos todos sería interminable.

Desmontando mitos: no todas las gamas son iguales

Pero muchas de esas marcas de las que hablamos no sólo tienen un dispositivo en el ecosistema: tienen muchos smartphones y tablets, agrupados en gamas o bajo un mismo nombre. No son precísamente noticias frescas, pero algo que los usuarios tendemos a olvidar es que no todos los móviles de una misma marca son iguales: dos modelos firmados por la misma marca pueden ser opuestos, y con las generalizaciones nos olvidamos de esto.

¿A qué viene todo esto, os estaréis preguntando? La razón es sencilla, en realidad: cuando probamos un dispositivo de una marca, tendemos a generalizar sobre el resto de smartphones y tablets de esa misma marca. Tanto para bien si nos hemos llevado una buena experiencia, como para mal si esa experiencia ha sido nefasta. Además, estas mismas marcas tratan de limpiar su imagen mejorando, pero esas generalizaciones siguen estando ahí.

Todas las marcas citadas son ejemplos, no es ningún ataque ni ninguna defensa a ninguna marca nombrada en el artículo

«Jamás volveré a comprar un Samsung/[inserte-marca]»

«TouchWiz es una basura», «Samsung sólo sabe hacer cosas lentas y con lag», y demás aditivos que seguro que habréis escuchado al hablar de Samsung como marca. Lo cierto es que Samsung no sólo se dedicaba a llenar las gamas medias y bajas con productos mediocres, sino que (hasta ahora) tenían un producto de referencia que llevaba la batuta para todos los demás.

La cosa es que nombrar a todos tus dispositivos bajo una única marca tiene cosas buenas como que un buen dispositivo puede respaldar al resto, pero el contragolpe viene cuando el resto de dispositivos no están a la altura. El caso de Samsung es un buen recordatorio de que cada móvil puede ser todo un mundo, y que no debemos fiarnos de las gamas en lo que se refiere a calidad y experiencia de usuario.

«Todos los Nexus/Motorola/[inserte-marca] son buenos, bonitos y baratos»

Sin embargo, esto de la reputación de una gama también puede jugar en contra: que lleven una buena racha de dispositivos lanzados no significa que el próximo modelo vaya a ser igual de bueno que el anterior. Todas las marcas pueden tener altibajos, aunque no lo parezca a primera vista, y lo mejor termina siendo asegurarse de que ese dispositivo en concreto tendrá los resultados que esperamos.

«Sony/LG/[inserte-marca] nunca actualizan»

Otra pequeña generalización que se nos ha ido de las manos es aquella que dice que un fabricante nunca actualiza la versión de Android de sus dispositivos, cosa que no es siempre cierta. Ya sea porque sólo un dispositivo se ha quedado fuera de la lista de actualizaciones, ya sea porque la marca ha mejorado en su atención post-venta y ahora sí actualizan.

Dos ejemplos bastante usados son los de Sony y LG, dos ejemplos mal utilizados con las actualizaciones, dado que Sony ha liberado código para toda la gama Z y LG ya tiene su LG G3 actualizado a Lollipop (siendo uno de los primeros Android en actualizar). Puede que se ganaran esa fama en el pasado, pero ya no es así, y ambas marcas trabajan duro para sacar adelante las actualizaciones.

«HTC/[inserte-marca] ya no es lo que era»

Por otra parte, también está muy socorrido el argumento de que empresas como HTC han caído en un pozo muy hondo del que tienen complicado salir. En realidad es un argumento que se repite con los años, sólo tenemos que cambiar la marca involucrada en el asunto.

Por seguir con el ejemplo de HTC, antes podía ser un argumento cierto, pero la situación actual es muy diferente: los HTC One M7 y M8 recientes son un buen paso en la dirección correcta, los resultados financieros mejoran, y el futuro HTC M9 promete. Cada marca tiene sus altibajos, como hemos dicho antes, pero con un poco de trabajo duro se termina saliendo de esas situaciones.

«Huawei/Xiaomi/[inserte-marca] no dejan de ser chinos»

Cada vez el fantasma de los dispositivos chinos va desapareciendo más y más, pero sigue estando presente para una buena parte de los usuarios: la concepción de que marcas como Huawei o Xiaomi no dejan de ser chinas, y que no nos encontraremos con una calidad a la altura de las demás empresas que juegan en el mercado internacional.

Pues, nada más lejos de la realidad, Xiaomi cada vez pega más fuerte en el mercado, y Huawei lanza piezas muy interesantes con acabados premium y especificaciones a la altura. Es más, probablemente para leer esta web, tu conexión llegue a pasar por equipo de telecomunicaciones de Huawei en algún punto del camino, así que tan pequeños y malos no pueden ser.

Los tiempos cambian, y las marcas junto a ellos

Lo único cierto es que los tiempos cambian, y los nombres engañan: somos seres que estamos acostumbrados a generalizar, pero eso no implica que esas impresiones que nos creamos sean ciertas, porque las conclusiones terminan por ser distintas.

Al final, lo mejor termina siendo pasar de todas esas concepciones, y tratar cada dispositivo como si fuera único respecto al resto de su gama. ¡Las reviews que hacemos os pueden ayudar a decidir, en todo caso!