La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana regresa como suele ser habitual cada año el 31 de diciembre, una fecha instalada ya en el calendario de todos los aficionados. La carrera popular de Madrid ha vuelto a ser un éxito rotundo, ya que se prevé que se superen los 40.000 inscritos. Todos ellos se darán cita este domingo las calles de la capital, una prueba en la que EL ESPAÑOL es mediaparter.

En esta 46ª edición, la considerada como mejor carrera de 10 kilómetros de España por la Real Federación Española de Atletismo y una de las más prestigiosas a nivel mundial cuenta con tres modalidades diferentes. Estas son: popular, internacional y mini. De hecho, la que reúne a los más pequeños se llevó a cabo el pasado sábado y participaron más de 3.000 niños.

El día de Nochevieja sí que se disputarán las carreras popular e internacional. La intención es que la primera se lleve a cabo este 31 de diciembre a partir de las 16:50 horas. La segunda, con estrellas como Mo Katir, Mario García Romo, Tariku Novales o Yago Rojo, está previsto que comience a alrededor de las 19:55 horas de la tarde del último día del año. 

Antes de esa hora tienen que estar todos los participantes preparados. Y para ello deben conocer cómo llegar hasta el punto de salida, la cual es la misma para la carrera popular y para la internacional: la avenida de Concha Espina.

Aunque los recorridos de una y otra tienen pequeñas diferencias en su recorrido. Sin ir más lejos, en sus respectivos puntos de meta. Para la popular, la calle Noblejas. Para la internacional, el Estadio de Vallecas.

[Ejercicios y rutinas necesarias para correr la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana]

Horario de la San Silvestre 2022

- San Silvestre popular: día 31 de diciembre de 16:50 a 19:45 horas.

- San Silvestre internacional: día 31 de diciembre de 19:55 a 20:40 horas.

Cómo llegar a la San Silvestre 2023

Dejamos el punto del mapa en el que comienza la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana. Pero también las líneas de transporte que tienen rutas que pasan cerca de esta:

- Autobús: 120 | 14 | 27 | 43 | C2.

- Tren: C1 | C10 | C7 | C8.

- Metro: M-10 | M-6 | M-8 | M-9.

[¿Cómo correr la Nationale Nederlanden San Silvestre Vallecana 2023? Aún estás a tiempo de tener tu dorsal]

- Sagrados Corazones (2 minutos a pie).

- Lima - Santiago Bernabéu (4 minutos a pie).

- Azca (4 minutos a pie).

- Cinca (7 minutos a pie).

- Segre (7 minutos a pie).

En cuanto a las estaciones de metro:

- Santiago Bernabéu (2 minutos a pie).

- Nuevos Ministerios (7 minutos a pie).

- Concha Espina (16 minutos a pie).

Por último, hablando de las estaciones de tren:

- Nuevos Ministerios (7 minutos a pie).

Imagen de una edición pasada de la San Silvestre Vallecana

Conviene saber que para viajar tanto en metro como en autobús por Madrid se necesita la conocida como tarjeta de transporte, la cual tiene un coste de 2,50 euros. Esta puede compartirse entre varias personas y se pueden cargar hasta bonos de diez viajes en ellas, con un precio de 12,20 euros (0,20 céntimos menos). Eso sí, a esto hay que sumar el billete sencillo, de 1,50 euros.

Hemos hablado del transporte público en la capital española, pero y si viajamos en coche, ¿dónde se puede aparcar? La mejor opción es hacerlo en las inmediaciones del barrio de Vallecas. Es decir, en la zona de la meta de la San Silvestre. Esta no tiene restricciones de aparcamiento, pero al no tener que pagar, suele ser complicado encontrar aparcamientos libres.

Cerca de la parada de metro Buenos Aires o la calle de Pío Felipe son dos zonas interesantes para hallar una plaza libre. Así como también cerca hay un centro comercial con servicio de parking y, donde, además, se puede comer y pasar el tiempo libre antes de correr esta edición de 2023 de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.