El Real Madrid y el Barcelona comienzan hoy una nueva andadura en la Liga Endesa. Una competición que dominan con puño de hierro y que de forma habitual se convierte en un pulso mano a mano entre los dos equipos más grandes del país. En esta ocasión, Willy Hernangómez por parte del Barça y Facundo Campazzo del lado madridista serán los encargados de guiar a los suyos hacia el título. Para eso les han fichado.

Esta vez serán los de Chus Mateo quienes busquen venganza. El Barcelona es el vigente campeón de liga y lo hizo después de deshacerse con mucha facilidad de los blancos en la final. Fue un duro golpe para el Real Madrid que ha empezado su revancha alzándose con la Supercopa de España.

El conjunto blanco se llevó el primer título de la temporada y lo consiguió eliminando al Barça en la semifinal. Lo hizo con contundencia y con un Facu Campazzo como figura. El base argentino ha regresado al campeón de Europa con el objetivo de aumentar el nivel de un equipo insaciable. No existe otra manera de afrontar las competiciones en el Real Madrid. Únicamente vale ganar. 

[Facundo Campazzo, como si nunca se hubiera ido: la pieza clave del nuevo Real Madrid de Chus Mateo]

Campazzo, junto a Tavares, debería ser el faro que guíe al Madrid en esta liga. Lo mismo ocurre en el bando contrario con Willy Hernangómez. El madrileño ha dejado la NBA para firmar por un Barça en reconstrucción. El MVP del último Eurobasket no pudo ofrecer su mejor versión en la Supercopa, pero será una pieza clave en el juego de los azulgranas. Lo mismo ocurre con Laprovittola, capital en el esquema de Roger Grimau.

Dominio aplastante

Queda por ver quién se impondrá a quién, pero lo que parece evidente es que el título de campeón de liga caerá en Madrid o Barcelona. Así ha sido por normal general durante toda la historia. 

La liga de baloncesto en España comenzó en 1956. Desde entonces se han disputado 67 ediciones de las cuales 56 han tenido al Real Madrid o al Barça como ganadores. Es decir, entre ambos clubes se han repartido el 84% de las ligas del baloncesto español. Una cifra altísima.

Por poner en contexto, en la liga española de fútbol se han celebrado hasta el momento 93 temporadas. De todas ellas 62 se las han llevado Madrid y Barça, un 66,6% de las ocasiones. Queda claro que en el baloncesto la hegemonía de los dos gigantes del deporte español es mucho mayor.

Tomas Satoransky bota el balón ante la defensa de Mario Hezonja EFE

El Real Madrid es el equipo que más ligas de baloncesto ha ganado: 36. Por su parte, el Barcelona tiene en sus vitrinas 20 títulos ligueros. Pero ¿cómo se han repartido los once títulos restantes? En este apartado, aunque muy lejos de los grandes, aparecen los nombres de Joventut y Baskonia con cuatro ligas cada uno. Las tres restantes son del Manresa, Unicaja Málaga y Valencia Basket.

De esas once, dos han llegado en los últimos siete años. La primera en la temporada 2016-2017 en una edición donde el Valencia se alzó con el título tras derrotar por 3-1 al Real Madrid en la final. La segunda y más reciente tuvo lugar en el curso 19-20. Fue una campaña marcada por el COVID y en la que la final se disputó a partido único.

El resto de ediciones más con un ganador distinto a Madrid o Barça han sido: 66-67 Joventut; 77-78 Joventut; 90-91 Joventut; 91-92 Joventut; 97-98 Manresa; 01-02 Baskonia; 05-06 Unicaja; 07-08 Baskonia y 09-10 Baskonia.

Unicaja y Baskonia, alternativas

El Real Madrid y el Barça son los claros favoritos a llevarse el título, pero tanto el Unicaja como el Baskonia pueden dar la sorpresa o poner en apuros a los dos equipos grandes.

El Baskonia, que finalizó segundo en la fase regular el curso pasado a tan solo una victoria de los azulgranas, ha mejorado su plantilla de cara a este nuevo curso. Es cierto que ha perdido a Darius Thompson, una de sus máximas figuras el año pasado, pero se ha reforzado con la incorporación de Nico Mannion o Nikos Rogkavopoulos.

Por su parte, Unicaja Málaga también se postula como uno de los equipos para estar arriba de la mano de Ibón Navarro. Cayeron en la semifinal de playoff ante el Barça la pasada campaña, pero lograron hacerse con la Copa del Rey eliminado a los culés y al Real Madrid.

Este curso se quedaron a las puertas de llevarse la Supercopa. Tras imponerse al UCAM Murcia en las semis pusieron contra las cuerdas al Real Madrid en la final después de una reacción excepcional yendo 18 puntos por debajo y lográndose situar tres puntos por delante en el último cuarto.

Derrocar al Real Madrid y al Barcelona será una tarea ardua para los dieciséis equipos restantes, pero si ya se ha conseguido en once ocasiones ¿por qué no se puede repetir este año otra vez?